Más de 3500 personas en albergues inician retorno a sus hogares

La tormenta Bonnie tocó suelo costarricense el viernes, a eso de las 9:00 p.m. generando una condición de fuertes lluvias y vientos, principalmente en los cantones al norte del país. Sin embargo, ha disminuido su intensidad y permite a las familias regresar paulatinamente a sus hogares.

Tico que se respeta ahorra agua

Más de 3500 personas retornan a sus hogares

La CNE movilizó a  3536 personas, principalmente de los cantones de Cañas, Sarapiquí, Guatuso, Pococí y La Cruz para salvaguardar la vida de las personas que se pudieran ver afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.

49 centros educativos se convirtieron en albergues en Liberia, Limón, Zona Norte, San Carlos, Guápiles y Grande Térraba.

Incidentes

Contabilizan un total de 26 incidentes por inundación en 21 cantones como Bagaces, Santa Cruz, Limón, Siquirres, Limón, Siquirres, Upala y San Carlos.

Zona de 4 bocas de Aguas Claras de Upala.Foto Cruz Roja.

Centros Educativos afectados

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller indicó que son 440 los centros educativos con algún tipo de afectación como consecuencia del paso de la tormenta tropical Bonnie.

Las Direcciones Regionales que reportan mayor afectación son San Carlos con un total de 82 centros educativos, Coto y Desamparados con 44 cada uno. Las Direcciones Regionales de Liberia, Limón, Nicoya, la Región Norte-Norte, San José Central, San José Norte, Sarapiquí  y Santa Cruz en Térraba también con afectaciones.

TAMBIEN:  Por primera vez La Riviera de Coto en Golfito tiene electricidad

El reporte de daño es en infraestructura, techos, paredes, drenajes, moviliario, comedores, aulas y servicios básicos interrumpidos en especial agua y electricidad.

Escuela Bikakla Dirección Regional de Educación Grande del Térraba. Foto MEP

Cambios de alerta

Mantienen Alerta Roja en los cantones de Liberia y la Cruz de Guanacaste, Alerta Naranja en el Caribe Norte, Zona Norte y el Pacifico Norte excepto Liberia y La Cruz. Alerta Amarilla en el Pacífico Central y Sur así como en el Valle Central. Alerta Verde preventiva en el Caribe Sur.

En las zonas afectadas continúa el equipo técnico y experto enviado por las Instituciones de primera respuesta, como el apoyo de vehículos de la Cruz Roja Costarricense, del Cuerpo de Bomberos y de la CNE, espumas, cobijas, diarios, reservorios para agua y tanques para agua.

Además, existe personal en campo evaluando primeros impactos, zonas inundadas y atenciones en los albergues. En ese sentido, cabe destacar que SENASA envió veterinarios y comida para animales en distintos albergues que mantenían mascotas domésticas.

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba