Nacionales

Más de 19 mil estudiantes técnicos enfrentan prueba nacional decisiva para su graduación

Desde hoy hasta mañana jueves 2 de octubre, más de 19.500 estudiantes de duodécimo año de colegios técnicos realizan la Prueba Nacional Comprensiva Escrita de Especialidades Técnicas 2025. El examen, que representa un 40% de la calificación final junto al 60% de la nota de presentación, es un requisito indispensable para obtener el título de técnico medio en áreas como diseño gráfico, contabilidad, electrónica industrial, producción agropecuaria y desarrollo web, entre otras.

Se trata de una prueba compuesta por 60 ítems que tiene por objetivo, comprobar el nivel de logro de la persona estudiante en términos de las competencias desarrolladas en las distintas subáreas de cada especialidad.

Diseño gráfico, producción agrícola y pecuaria, electrónica industrial, mecánica de precisión, contabilidad y finanzas, secretariado ejecutivo y desarrollo web son solo algunas de las especialidades que se estarán evaluando.

“Además de la práctica profesional o el proyecto final, cada estudiante debe aprobar la prueba escrita como uno de los requisitos de graduación para optar por el título de técnico en el nivel medio en Especialidades Técnicas, en las diferentes modalidades: agropecuaria, industrial, así como comercial y de servicios. Constantemente revisamos y mejoramos los procesos técnicos y la participación del personal docente de diferentes direcciones regionales del país para que la prueba refleje adecuadamente las competencias desarrolladas en cada especialidad”, expresó Álvaro Artavia Medrano, director de Gestión y Evaluación de la Calidad.

Más de 19 mil estudiantes técnicos enfrentan prueba nacional decisiva para su graduación
Foto cortesía del MEP

Desde el año 2024, por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), la Prueba Nacional Comprensiva Escrita de Especialidades Técnicas 2025, tiene un valor del 40% de la nota y, el restante 60% corresponde al trabajo realizado en clase, conocido como nota de presentación.

La aplicación de esta prueba es totalmente en formato digital, aprovechando la infraestructura tecnológica y conectividad de los colegios técnico-profesionales. La duración es de 3 horas.

Más de 19 mil estudiantes aplican Prueba Nacional de Especialidades Técnicas

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) es la encargada de realizar esta prueba, así como de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de educación. Cada centro educativo recibió la información de aplicación según la distribución que ha implementado en estos dos días de aplicación.

Asimismo, se realizaron reuniones virtuales con directores de centros educativos con propósitos informativos y se elaboraron orientaciones y recomendaciones generales para la preparación de esta prueba nacional, las cuales incluyen un conjunto de ítems de práctica acompañados de sus respuestas correctas, para todas las Especialidades Técnicas, las cuales están disponibles en el sitio web oficial de la DGEC.

“Estos ítems permiten que las personas estudiantes se familiaricen con el tipo de preguntas que conforman la prueba y con las situaciones propias del contexto de cada especialidad”, mencionó Artavia Medrano.

Más de 19 mil estudiantes técnicos enfrentan prueba nacional decisiva para su graduación
Más de 19 mil estudiantes técnicos enfrentan prueba nacional decisiva para su graduación

La DGEC es también la instancia encargada de habilitar la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), para que los directores de los centros educativos puedan incluir la información que se requiere, así como tener acceso al padrón de estudiantes matriculados, horarios de aplicación y credenciales (usuario y contraseña) para la plataforma digital en que se realizará la prueba, entre otros.

El Colegio Técnico Profesional de San Isidro de Heredia fue el escenario para la apertura oficial de la aplicación de las pruebas. En ese centro educativo, 156 estudiantes realizarán la prueba, según los bloques establecidos de acuerdo con el horario del centro educativo y la cantidad de computadoras con que cuentan.

Empresa de manufactura en Heredia duplicará producción y creará empleos en el sector médico

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba