Más accidentes elevan costo del Seguro Obligatorio 2026

Más accidentes elevan costo del Seguro Obligatorio 2026, así lo indicó El Instituto Nacional de Seguros (INS) el cual informó este lunes sobre la aprobación del ajuste en las tarifas del Seguro Obligatorio Automotor (SOA) para el marchamo 2026, tras el anuncio realizado por la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).
El incremento responde al aumento en la siniestralidad vial registrada durante el año, lo que ha generado un mayor costo para la cobertura de accidentes de tránsito.
La información fue confirmada por Sídney Viales, jefe de Seguros Obligatorios del INS, a través de un video institucional difundido por la entidad.
“Respecto al marchamo 2026, queremos informarles que en este momento en el Instituto Nacional de Seguros nos encontramos cargando en los sistemas toda la información de las instituciones que participan en el cobro del derecho de circulación, incluido lo correspondiente al impuesto sobre la propiedad de los vehículos. Con esa información realizaremos las pruebas y estaremos listos para iniciar el próximo 3 de noviembre. Recordemos que la normativa establece el cobro el primer día hábil de noviembre, que este año corresponde al lunes tres”, explicó Viales.
Además, el funcionario confirmó el aumento en las tarifas del seguro obligatorio, detallando que la principal causa es el crecimiento en los accidentes de tránsito.

“Respecto a las tarifas del seguro obligatorio para vehículos automotores, tal y como fue comunicado por la SUGESE, estas registran un incremento debido a un aumento en la siniestralidad. Hablar de más accidentes no es un tema nuevo. Lo hemos venido alertando durante todo el año. Los datos son realmente alarmantes. De enero a agosto, por ejemplo, en el INS registramos 30.117 accidentes y 33.609 lesionados, un 14% más comparado con el 2024”, señaló.
El INS indicó que el proceso de carga de información y pruebas para el cálculo del marchamo 2026 se completará antes del 3 de noviembre de 2025, fecha en la que tradicionalmente inicia el cobro del derecho de circulación.
Más accidentes elevan costo del Seguro Obligatorio 2026
“Estaremos listos para iniciar el próximo 3 de noviembre”, reiteró Viales, recordando que ese día corresponde al primer día hábil del mes, según la normativa vigente.
El ajuste en las tarifas del SOA se aplicará a nivel nacional para todos los propietarios de vehículos inscritos en Costa Rica, aunque el impacto final en el marchamo 2026 dependerá de los demás componentes que integran el derecho de circulación, como el impuesto a la propiedad de vehículos, las multas pendientes, los cánones del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) y otros rubros institucionales.
El incremento fue aprobado por la SUGESE el 3 de octubre de 2025, tras un análisis técnico de los índices de siniestralidad y el costo de atención de los accidentes cubiertos por el SOA.
De acuerdo con el INS, el aumento responde a un panorama de mayor accidentalidad vial, reflejado en un aumento del 14% en los casos atendidos respecto al año anterior.
El funcionario recalcó que, aunque el ajuste en el seguro es necesario para sostener la cobertura médica y de indemnización, esto no implica necesariamente un aumento en el monto total del marchamo para todos los conductores.
“Aún así, el incremento en el SOA aprobado este 3 de octubre por la SUGESE no significa que el marchamo 2026 necesariamente llegará con un aumento para todos los vehículos, pues es importante recordar que el derecho de circulación está compuesto por varios rubros. Tendremos que esperar a que se consolide la información para conocer los datos exactos de cada propietario correspondiente al marchamo 2026”, aclaró Viales.

Aumento de accidentes y mayor presión sobre el sistema
Entre enero y agosto de 2025, el INS registró 30.117 accidentes de tránsito y 33.609 personas lesionadas, cifras que reflejan un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo del año 2024. Estos datos preocupan a las autoridades, ya que confirman una tendencia al alza en los incidentes viales, con un mayor impacto económico y humano.
El INS ha insistido en la importancia de reforzar las medidas de prevención vial y educación para conductores, recordando que el SOA cubre los daños personales causados en accidentes de tránsito, sin importar la responsabilidad del conductor, pero no cubre los daños materiales a los vehículos.
El aumento de las tarifas del Seguro Obligatorio Automotor para 2026 refleja el impacto directo del incremento en los accidentes de tránsito en el país.
El INS y la SUGESE reiteran que el objetivo del ajuste es garantizar la sostenibilidad del sistema y la atención oportuna de las víctimas, mientras que los conductores deberán esperar al inicio de noviembre para conocer el monto final de su marchamo.