Más 800 ticos se capacitaron para salvar el corazón de familiares y desconocidos
Desde este sábado 1 de octubre, Costa Rica cuenta con una legión de héroes debidamente capacitados para salvar la vida de familiares y desconocidos que experimenten algún evento cardíaco. En total, más de 800 personas acudieron al llamado y participaron de la actividad “Salvando Corazones”, en la que aprendieron cómo se debe aplicar correctamente procedimientos de reanimación cardíaca.
Más 800 ticos se capacitaron para salvar el corazón de familiares y desconocidos
La actividad organizada por el Colegio de Médicos y Cirujanos y la Fundación Internacional del Corazón, con la colaboración de la Benemérita Cruz Roja Costarricense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, se realizó este sábado 01 de octubre en el Mall San Pedro, en el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón.
“La convocatoria sobrepasó las estimaciones iniciales que teníamos con la organización, siendo una señal que existe la conciencia de las personas para estar preparadas ante estos desafortunados eventos que todos estamos expuestos a que nos sucedan. En las calles andarán potenciales héroes que podrán contribuir a aumentar las posibilidades de un paciente a sobrevivir y ocuparse de él en el tanto llega la ayuda profesional”, detalló el Dr. Elliott Garita Jiménez, secretario de Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos y representante de la Fundación Internacional del Corazón (Funicor).
En total, participaron alrededor de 60 instructores altamente capacitados de la Benemérita Cruz Roja Costarricense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos.
“La Cruz Roja Costarricense se complace en ser parte de esta iniciativa. Estamos aportando conocimiento para la población. Hoy las personas que se acercaron cuentan con las herramientas básicas para ayudarnos a salvar vidas”, manifestó Ronald Zapata Monge, instructor de la Benemérita Cruz Roja Costarricense.
“Desde las nueve de la mañana hemos puesto a disposición de los participantes, instructores y paramédicos de la Unidad de Emergencias y Rescate del Benemérito Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de brindarles un conocimiento básico sobre reanimación cardiaca. Estamos seguros que gracias a esta actividad, muchas vidas se podrán salvar.”, indicó el Dr. Luis Fernández de Bomberos.
Jennifer Montero, fue una de las mil personas que se animaron a participar. Vecina de San Ramón de La Unión, Cartago, instó a que estas actividades se realicen de manera más frecuente.
“Muy importante porque hay personas que por alguna razón no pueden pagar cursos de RCP y esta actividad capacita a las personas con las bases necesarias para poder ayudar a alguien que se encuentra en una situación de riesgo y que todavía no hayan llegado las ambulancias o por la situación que sea, entonces quienes nos capacitamos, podamos ayudar”, manifestó.
La técnica “Salva Corazones” consta de dos fases. El instructor Fernando Umaña del Benemérito Cuerpo de Bomberos, explicó que la primera es una fase previa antes de actuar directamente en el paciente e implica los siguientes pasos:
- Asegurar la escena para el reanimador, así como para la víctima.
- Accesar al paciente hablándole en ambos oídos y tocarlo en los hombros al mismo tiempo
- Abrir la vía área y comprobar el pulso y la ventilación por no más de diez segundos.
- Activar los servicios de emergencia: preferiblemente escoger a la persona más calmada en la escena para que llame al 9-1-1 e indique la dirección donde se encuentran y el tipo de paciente que se está tratando.
Una vez que se procede a intervenir al paciente se descubre el tórax, se ve el largo del esternón, imaginamos la mitad del mismo y colocamos el talón de una mano sobre la mitad inferior del esternón y luego encima la otra mano entrelazando los dedos y se inician las compresiones continúas, manteniendo los hombros perpendiculares al tórax, sin doblar los codos, permitiendo la relajación del tórax, esto a una frecuencia de entre 100 y 120 compresiones por minuto y una profundidad de 5 centímetros en el adulto, verificando el pulso cada 2 minutos y se continua hasta que llegue la ayuda más capacitada
La importancia de realizar esta técnica es que, hace mover la sangre, la cual todavía contiene reservas de oxígeno en las células y se logra la circulación del oxígeno. Por cada minuto que pase el paciente sin recibir las maniobras, pierde un 10% de posibilidades de sobrevida.
Si lo lees en El Guardián es importante para vos