Marco Rubio piropeo al Gobierno de Costa Rica
Secretario de Estado advirtió que castigarán a los aliados internos de empresas chinas en Costa Rica
Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, piropeó al Gobierno de Costa Rica al cual calificó de ejemplo para otros países de la región. Al tiempo que anunció apoyo para un país amigo, para diferenciarse del pasado cuando le tomaban más importancia a los gobiernos enemigos opuestos.
MARCO RUBIO PIROPEO AL PAÍS
Ante un auditorio repleto de periodistas nacionales e internacionales, y después de una reunión privada con el mandatario costarricense. El hijo de cubanos, en perfecto español, agradeció la cortesía después de hacer eco a las palabras del Presidente Costarricense, al unirse al pésame. Lo más importante que se pueda proveer a un pueblo a su seguridad.
El primer tema de Rubio fue la importancia de 5G y tener seguridad sobre la tecnología. «Todas las tecnologías que van avanzar la economía en este siglo estarán basadas en las telecomunicaciones y ustedes han sido muy firmes al no permitir que entren compañías que representen amenazas a la seguridad nacional y económica. Enfrentarse a ellos trae consecuencias como lo son chantajes, la amenaza, trae actividades para infiltración de organismos de un gobierno, y ustedes han sido muy firmes por lo que seguiremos apoyándolos con eso. Relacionado al tema de ciberseguridad, que compartimos, es inaceptable que un país como este al año tenga más de 100 millones de ataques cibernéticos, es una amenaza que viene desde el extranjero para atacar directamente al Estado y a su economía.
Cuando existen ataques de este tipo, han individuos con poder e instituciones que se prestan para apoyar hacerles daño al Pueblo. Trabajaremos juntos para ver que consecuencias pueden traer en contra de estas personas que se encuentran en cargos importantes y no están trabajando a favor del bienestar del país. Todo lo que podamos hacer lo haremos para castigar a los responsables».
Rubio sumó a su intervención el tema del Narco Terrorismo. «Vamos a cooperar con ustedes, involucrar a la DEA, y al FBI en coordinación con equipos país, para investigar destinos de droga en Estados Unidos, sobre la basa existente de la cooperación. Yo estuve aquí en el país en el 2017 por primera vez cuando el problema estaba comenzando, y los felicito por ser tan firmes ante la amenaza, desde entonces todo lo que han hecho es un esfuerzo increíble, los vamos apoyar al 100%».

El tercer tema fue la migración y su efecto sobre Costa Rica. » No es un país solo de tránsito, es una economía avanzada, tienen trabajo, pero también han visto entrar por su frontera individuos que no son del continente, provenientes del áfrica, de Medio Oriente, y han logrado identificar personas con vínculos con el terrorismo con destino hacia los Estados Unidos. Trabajaremos con sistemas biométricos y otras soluciones para identificar a este tipo de personas para prevenir que hagan daño a ustedes, a nosotros o a cualquier país de la región».
Rubio habló del cambio en la política estadounidense sobre el trato hacia los amigos de Estados Unidos. «Una de mis prioridades es mejor ser aliado o amigo que enemigo de Estados Unidos. Hemos visto en el pasado, como senador era una de las críticas más recurrentes, que parecía ser mejor enemigo de Estados Unidos que amigo. Si eras enemigo en el pasado premiaban a los que querían hacernos daños con todo tipo de concesiones; e ignoraban a los amigos; no lo ayudaban y a veces hasta lo criticaban.
No podemos tener una política que premia a los que quieren hacernos daño, e ignora los países que cooperan tanto; eso va a cambiar bajo la administración del Presidente Trump. Espero que ese tipo de visitas sea seña inequívoca, para dejar claro que seremos amigos de los aliados, especialmente un país como este que es ejemplo en modelo que quisiéramos siguieran otros países en el mundo».
Marco Rubio después contestó cinco preguntas. Todas dirigidas hacia él. El tema principal fue la administración de la USAID y el Secretario de Estado fue claro en señalar que las ayudas llegarán a quien las necesite, pero dejarán de ser una isla independiente sin compromiso para rendir cuentas sobre como invierten el dinero de los contribuyentes estadounidenses. También habló de Nicaragua y posibles mecanismos de sanción, pero dejó claro que cualquier medida será sometida a riguroso análisis pues podría afectar a terceros, como sería el caso de Costa Rica ante una debilitamiento de la economía del país del norte.
La visita de Marco Rubio sin duda certificó la importancia de Costa Rica para la administración Trump por ser ejemplo para la región centroamericana. En la gira del Secretario de Estado es la tercer nación en visitar, después de Panamá, y El Salvador. Continuará con Guatemala y República Dominicana.
El Presidente Chaves lo acompañó hasta el vehículo oficial de la Embajada de Estados Unidos, tras compartir cerca de 3 horas juntos. En el futuro económico de Costa Rica es vital la visita por el mensaje enviado a los inversores internacionales, así como la economía interna cuyo destino principal es el coloso del norte.
Liberación Nacional publicó y circuló una nota en donde exponían a Rubio puntos negativos del país: Deterioro Democrático. Libertad de Prensa bajo ataque. Crisis en seguridad, salud, y educación. Migración Forzada. Y principios históricos de política exterior fueron los puntos. Se desconoce si han obtenido respuesta del Jefe de la Diplomacia Norteamericana.
El Guardián además consultó a Diputados como Johanna Obando, del Partido Liberal Progresista; Francisco Nicolás, del PLN: y Pablo Sibaja del Partido Nueva República. Abiertamente aliados de la empresa Huawei y su gestión en el país. Pues Rubio fue directo acerca de lo que harán en su contra por apoyarlos.
Francisco Nicolás a través de su encargado de prensa respondió: «me indica el jefe que él nunca le ha dado el apoyo a Huawei y que las manifestaciones dadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, nada tienen que ver con él».
Por su parte, Pablo Sibaja envió un video de 26 segundos donde dice coincidir con el Secretario Rubio en su lucha por la ciberseguridad, después de señalar que se ha reunido con muchas empresas para garantizarla desde la Comisión de Ciencia y Tecnología.
De la Diputada Johana Obando no hay respuesta. Su compañera de fracción Cintya Córdoba también se reunió con funcionarios de Huawei y no emitió ningún tipo de reacción. Ambas de la fracción del Partido Liberal Progresista.
