Costa Rica empata 0-0 ante Honduras y sigue con vida rumbo al Mundial 2026
						La Selección Nacional de Costa Rica logró sobrevivir en San Pedro Sula. En un partido trabado, intenso y lleno de roces, el equipo tico empató 0-0 contra Honduras en el estadio General Francisco Morazán. El punto mantiene con vida a la tricolor en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, aunque las oportunidades se reducen con cada jornada.
Costa Rica empata 0-0 ante Honduras y sigue con vida rumbo al Mundial 2026
Desde el pitazo inicial, el juego fue una batalla física. Costa Rica salió con el cuchillo entre los dientes, sabiendo que no había margen de error. La defensa apostó por la fuerza y la experiencia, con Kendall Waston al frente, decidido a imponer respeto ante una delantera catracha que buscó hacer daño desde los primeros minutos.
El inicio fue más de empuje que de fútbol. Las ideas tardaron en aparecer y el balón parado se convirtió en el principal recurso de ataque para los costarricenses. Honduras, por su parte, trató de aprovechar su velocidad por las bandas y la potencia de sus delanteros, pero Keylor Navas respondió con la calma de siempre cuando fue necesario.
Al minuto 43 llegó el primer gran susto para la Sele. Un pase en profundidad de Luis Palma dejó solo a Romell Quioto, pero Navas achicó con rapidez y evitó el gol. Fue la más clara de la primera parte y un recordatorio de que, en el Morazán, cada error se paga caro. Honduras tuvo más control del balón y generó más sensación de peligro, aunque sin concretar.
La segunda parte no cambió mucho en ritmo. Costa Rica siguió apostando por los centros y las jugadas a balón parado. Al 62, un tiro libre encontró la cabeza de Waston, quien peinó hacia el área chica, pero la defensa hondureña despejó justo antes de que Francisco Calvo pudiera empujarla al fondo.
Los minutos pasaron y la Sele intentó acelerar. En el 69, Alonso Martínez ganó en velocidad por la derecha y cayó dentro del área, pero el árbitro no compró la jugada. No había penal. Tres minutos después, Martínez dejó el campo para darle paso a Álvaro Zamora, buscando frescura en ataque.
Honduras lo intentó de media distancia, pero sus disparos salieron desviados. Al minuto 77, ninguna de las dos selecciones registraba tiros directos al marco. Fue entonces, al 79, cuando el gol casi cae del lado tico: centro de Calvo desde la izquierda, Zamora remató con fuerza y el balón reventó el travesaño. El silencio de la grada hondureña duró un segundo; la suerte, otra vez, le dio la espalda a Costa Rica.
En los últimos minutos, Josimar Alcocer se convirtió en el jugador más peligroso de la tricolor. Al 83 recuperó un balón, encaró y remató, aunque sin suficiente potencia. Fue insistente, atrevido y desequilibrante, buscando un gol que nunca llegó. Su energía contagió al equipo, pero el marcador no se movió.
El cierre fue una lucha de desgaste. Patadas, empujones y un Morazán encendido que no perdonó ni un respiro. Costa Rica aguantó el punto, sabiendo que no era una victoria, pero tampoco una derrota mortal. El 0-0 deja abierta una puerta pequeña hacia el Mundial 2026, aunque el margen es cada vez más corto.
La Selección Nacional salió viva del Morazán. No brilló, pero resistió. En una eliminatoria donde cada punto pesa, este empate le da un respiro al equipo, aunque el aire se sienta cada vez más escaso.
LEA TAMBIÉN: Imponen sanciones a clubes y jugador por faltas en el Torneo de Copa
				





