Luis Marín «Nos ven como profesionales desechables»

El técnico nacional Luis Marín envió un comunicado de prensa dando su posición luego de su salida de la Liga Deportiva Alajuelense. Agradecido con la institución y todos los que apoyaron en este periodo como entrenador rojo y negro.

Tico que se respeta ahorra agua

«Mística, esfuerzo y honestidad»

«Agradezco en primera instancia ala institución en general de Liga Deportiva Alajuelense a quienes creyeron en mí para ser el Director Técnico del primer equipo. Y extiendo mi agradecimiento al Cuerpo Técnico, jugadores y aficionados, que apoyaron mi desempeño hasta el final» inicia el comunicado de Luis Marín.

«Desarrollé mi trabajo con la misma mística, esfuerzo y honestidad con que la hice cuando defendí estos colores por muchos años, como Capitán. En mi corta carrera como Director Técnico, he podido demostrar que mi metodología es capaz de dar buenos frutos, en muy poco tiempo he sido campeón, subcampeón y he logrado sacar equipos del fondo de la tabla, dejándolos establecidos con bases firmes para seguir creciendo» continúa el mismo.

Metodología de trabajo exigente

El aguerrido exdefensa rojo y negro asegura que si metodología es exigente y que si tiene que corregir a sus pupilos, lo hará cuando sea necesario.

«Mi metodología de trabajo es exigente e integral: con intensidad táctica y física, repetición de ejercicios y prácticas en busca de perfección, de mucho estudio, análisis del rival y del equipo mediante videos, Con entrenamiento mental y formaciones en psicología y coaching deportivo, cohesión grupal y disciplina, de impulso diario ala constancia y esfuerzo. Me gusta hablar de frente con los jugadores, corregirlos cuando es necesario, empatizar con sus historias de vida, buscar solución a los conflictos desde un diálogo con respeto buscando siempre dar oportunidad a quien realmente se la merece. Es mi meta personal crear y desarrollar equipos intensos, dinámicos, equilibrados en lo ofensivo y defensivo, en la línea del fútbol moderno y con una absoluta mentalidad ganadora y una actitud de equipo con pasión y garra»  expresa el comunicado de Luis Marín.

TAMBIEN:  Keylor Navas expulsado contra el Nantes por una salida a nada

No lo dejaron trabajar

«Lamentablemente en esta ocasión no gocé del tiempo necesario para Implementar la metodología de trabajo que he aprendido, en mis múltiples estudios y práctica del fútbol nacional e internacional, reforzada también al lado de insignes técnicos como el Prof. Jorge Luis Pinto y el Prof. Óscar Ramírez, y de mi amplia experiencia mundialista» asegura.

Las situaciones que afectaron a Marín.

«Enfrenté diferentes variables que afectaron mi desempeño desde el inicio: tomé el equipo a los pies de la tabla, un equipo mentalmente afectado por las experiencias negativas recientes, todo esto en medio del avance de un campeonato con Una estructura de partidos seguidos que no permiten trabajar, corregir y formar en la idea personal» comenta Marín.

«Resistencias por la diferente metodología ala que estaban acostumbrados»

El técnico nacional enumera situaciones que afectaron el desempeño de su equipo durante sus 52 días como técnico erizo. Una de ellas es la resistencia al cambio.

«Adicionalmente con Jugadores participando en la eliminatoria mundialista, muchos de ello lesionados, con algunas resistencias por la diferente metodología ala que estaban acostumbrados y otras situaciones más, fueron las que no me permitieron llegar A tener nunca la planilla completa, esta situación llevó a realizar variaciones constantes, a tener que jugar diversos partidos solo con los más jóvenes y no poder desarrollar mi metodología al 100% para enfrentar el campeonato y lograr las metas planteadas» afirmó Luis Marín.

TAMBIEN:  Alajuelense sin perder

No se olvida lo vivido contra el Guastatoya.

«Lo que sucedió en la eliminatoria de Concacaf fue un durísimo golpe para todos, algo que nunca imaginé llegara vivir, porque jamás preparé al equipo para perder, sino para clasificar y ser campeones, aún en medio de las limitantes. En lo personal acepto la responsabilidad que me corresponde, sin pasar por alto, que el resultado final de esta experiencia es una responsabilidad conjunta, donde todo el equipo tuvo su participación, Se venían arrastrando deficiencias para, enfrentar este tipo de partidos, que no tuve el tempo con equipo completo, para poder corregir y formar como corresponde» continúa el comunicado.

Faltó Paciencia.

«Me habría gustado contar con más apoyo, paciencia y espacio para desarrollar mi metodología y así poder lograr las metas que me había planteado, es muy doloroso para mí dejar esta institución, sin haber tenido a oportunidad de formar al equipo para lograr levantar muchas copas más» afirma Marín.

«Nos ven como profesionales desechables»

«Finalizo llamando a la reflexión, sobre lo que viene pasando en Costa Rica con los Directores Técnicos Nacionales. Es lamentable la falta de paciencia y respeto que a veces se tiene, para que los técnicos desarrollen su trabajo por completo, Dirigir en nuestro país se ha convertido en un “Juego de Coliseo Romano» donde entramos al campo de batalla «expuestos a ser masacrados ante el cualquier fallo. Es increíble la violencia y la crítica insensible que se expresa desde la gradería del coliseo, mediante las redes sociales y algunos medios de comunicación, que se prestan para decapitar a los técnicos, demostrando un absoluto disfrute de la destrucción y sin un conocimiento pleno del fútbol y de lo que uno
enfrenta.

TAMBIEN:  Final Nacional: Cartaginés y Alajuelense empatan 0x0

Dicen que nadie es profeta en su propia tierra… triste pero cierto, nos ven como profesionales desechables, Hablo en mi nombre, pero creo que algunos colegas también apoyarán mi criterio. Definitivamente esa no fue la vivencia sana del Fútbol de alegría, garra, pasión y valores que yo aprendí desde niño y defenderé hasta el final de mi vida» concluyo Luis Antonio Marín, técnico costarricense.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba