Lionel Messi y el Barçaleaks: así se arruina un club de fútbol
Lionel Messi: “Barçaleaks: así se arruina un club de fútbol” Así lo informó el portal El Mundo de España, tras la presentación de pruebas por parte del el subdirector y jefe de Investigación del periódico y el redactor jefe de la sección de Deportes en uno de sus podcast. Al parecer el amor de Messi no era el Barcelona, era el dinero del club.
Lionel Messi y el Barçaleaks: así se arruina un club de fútbol
El Mundo de España publicó este 21 de septiembre un podcast muy revelador sobre el astro argentino, Lionel Messi. Según el portal, los periodistas Esteban Urreiztieta y Orfeo Suárez aseguran haber accedido a miles de correos electrónicos sobre los cuales basaron su investigación y el posterior informe bautizado “Barçaleaks”. Los mismos agregan, están en poder de la policía judicial y de los mossos d’esquadra, la policía autonómica de Cataluña, que lleva adelante la instrucción de la causa del desfalco del F.C. Barcelona por el que en marzo de 2021 detuvieron al expresidente del club tras allanar sus oficinas por denuncias de corrupción.
Las condiciones de Jorge Messi para el Barcelona
Jorge Messi, papá y representante de Leo Messi, puso condiciones que para el Fútbol Club fueron absolutamente irrealizables y por las cuales Joan Laporta, presidente del club español, decidió no avalar la continuidad del argentino.
Entre las famosas cláusulas, había una que indicaba que si el gobierno español subía el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas), de ese incremento debía hacerse cargo el club y así Lionel Messi se garantizaba seguir ganando los cerca de 75 millones de euros netos de su contrato.
Las principales exigencias de Lionel Messi para renovar con el Barcelona en 2020
- Un bonus de 10 millones de euros por renovar el vínculo.
- Palco en el Camp Nou para su familia y la de Luis Suárez.
- Vuelo en avión privado para toda su familia para pasar las Fiestas en la Argentina.
- Una cláusula simbólica de 10 mil euros para poder dejar el Barcelona cuando quisiera.
La cláusula más polémica de Jorge Messi: recuperar los recortes por la pandemia con intereses
Jorge Messi se sentó a negociar la renovación de contrato de Lionel en tiempo de pandemia. El club le pidió que se bajara el 20% de las cifras de su contrato y luego subió esa necesidad al 40% frente al desesperante estado de las cuentas por la baja de ingresos durante el confinamiento.
“La familia contestó de manera implacable. Entre Jorge Messi y Alfonso Nebot, el responsable de la family office del futbolista y quien gestiona su fortuna, dijeron ‘vale, aceptamos diferir los pagos, pero vamos a fijar un interés del 3.75% durante los próximos dos años y continuar en escalada de intereses si los pagos se siguen difiriendo’” afirma el podcast de El Mundo.
LEA TAMBIÉN: Bryan Ruiz y su despedida soñada
A partir de esta revelación se interpreta que cuando Messi aceptó bajarse el sueldo en plena pandemia, lo hizo en realidad a condición de recuperar ese recorte en los siguientes dos años y con intereses. En un correo electrónico enviado por Jorge Messi y que aseguran tener en su poder y publicar en los próximos días, el padre y representante de “La Pulga” habría escrito al respecto a alguien de su confianza: “Que sientan (el club) el peso de la espada sobre su cabeza”.
Los correos electrónicos entre el club y el representante
“La exigencia principal de Messi era una prima de 10 millones de euros, condición sine qua non (expresión latina que significa ‘sin la cual no’). El Barcelona rechazó darle esos 10 millones de manera inmediata porque no podía, pero aceptó pagar esa cifra si el club recuperaba el índice de facturación que tenía antes dela pandemia. El presidente le dijo a Messi, entonces, que cuando el club volviese a facturar 1100 millones de euros se comprometían a pagarle esos 10 millones y el futbolista continuó su estrategia de presión y se negó a ese aplazamiento de la prima que exigía”, contaron los periodistas en el podcast “Barçaleaks: así se arruina un club de fútbol”.
Cuentan que la familia Messi aceptó el recorte pero con la condición antes mencionada de recuperar en los siguientes dos años ese dinero resignado y con intereses.
“Todo está escrito. Hay correos que rozan la humillación por parte de los directivos del Barça, como por ejemplo los del CEO del club en términos de ‘por favor, si no supone ningún inconveniente’ o ‘si nos les ocasiona ningún perjuicio’, y a esto la familia Messi accionaba de una manera increíble: cuando llegaba el día en el que Messi debía recibir su pago, eran las 8:45 de la mañana y no veía la actualización de su cuenta, el club recibía un correo electrónico reclamando el atraso y pidiendo explicaciones en un tono bastante imperativo, de por qué no se había ingresado ya el dinero del jugador.
“Messi no solo era el número uno, el mejor jugador del mundo, sino el N°1 de la codicia”
“El dinero en el fútbol profesional se convirtió en una patología. El otro día oí con un presidente de un club que me dijo: ‘Firmas un contrato de 10 millones de euros con un jugador y cuando todo termina te pide que le pagues el taxi a casa’. El dinero se ha convertido en algo absolutamente enfermizo para los futbolistas y su familia y bueno, por dentro de esa patología, Messi no solo era el número uno, el mejor jugador del mundo, sino el N°1 de la codicia” comenta Orfeo Suárez, redactor jefe de la sección de Deportes de El Mundo.
La transcripción de los mails entre Jorge Messi y el Barcelona
El diario Mundo Deportivo transcribió las conversaciones entre el padre y representante de “La Pulga”, Jorge Messi, y el Barcelona, en plena negociación de contrato.
Jorge Pecourt (abogado de Messi): “La cláusula de rescisión la eliminamos y fijamos una cantidad simbólica de 10.000 euros”.
Alfonso Nebot (director del Family Office de Messi): “Como comprenderéis, el esfuerzo por parte de la familia es muy grande, pues, la próxima temporada su retribución disminuye de manera muy considerable, pero tanto Lionel como Jorge aceptan por el bien del club”.
Josep Maria Bartomeu (presidente del Barcelona): “No quiero que nadie diga que nos hemos puesto de acuerdo para dejar la puerta abierta a Leo, aunque sabemos que nunca se irá, pero hay demasiada gente mal pensada”.
Bartomeu, tras el envío del burofax: “La respuesta es muy sencilla: Leo tiene contrato, quiere jugar en el Barça, Koeman le quiere en su proyecto deportivo. Si se quiere marchar, tiene que pagar 700 millones, que es lo que dice su contrato. Este es el mensaje que he repetido cada dos días a Leo y a su padre”.
Bartomeu: “Con relación al bonus (de 10 millones de euros), tal y como está la situación Covid19 y con la reducción de ingresos, no podemos pactar más”.
Jorge Messi (padre del futbolista): “Cada incumplimiento generaría otro documento… y de esta manera se sentirían obligados a cumplir con la espada sobre su cabeza”.
Óscar Grau (director general): “Si fuese posible una reducción de entre el 30% y el 40% sería muy favorable, siempre y cuando se pudiese asumir por vuestra parte y no causase ningún perjuicio para vosotros en el día a día”.
Gómez Ponti: “Os trasladamos nuestra enorme preocupación por la extorsión a la que el Sr. D’Argenio, que se viene presentando como socio de Rodrigo Messi, viene sometiendo al club. La persona y los valores de Messi son del todo incompatibles con conductas o personas de dudosa reputación”.
Bartomeu: “Incluiremos algún párrafo en el contrato para que cubra, si en el futuro existe, una subida de tipos impositivos del IRPF”.
Jorge Messi: “Dejar registrado el palco que está usando su familia y la familia de (Luis) Suárez”
Bartomeu: “Os propuse que cualquier incremento fuese posible siempre y cuando el club volviese a los niveles de ingresos de 1.100 millones”.
Jorge Messi: “Y, por último, no olvidarse de que Pepe Costa continúe con la extensión de su acuerdo, según veníamos haciéndolo desde 2017″.
LEA TAMBIÉN: Selección de Costa Rica se alista para su fogueo ante Corea del Sur
Fuente: El Mundo.es // tn.com.ar