LeoLabs selecciona a Costa Rica como sede de Radar Espacial de Nueva Generación

MENLO PARK, California, 22 de julio 2020 /PRNewswire/ — LeoLabs, Inc., el proveedor líder de servicios de mapeo y monitoreo de la población satelital (Space Situational Awareness, SSA) en la Órbita Terrestre Baja, anunció hoy la selección de Costa Rica como la sede de su próximo radar espacial.

Tico que se respeta ahorra agua

«Estamos encantados de trabajar con un equipo increíble en Costa Rica, y orgullosos de traer el primer radar de arreglo de fase a la región ecuatorial», indicó Mike Nicolls, el co-fundador y Chief Technology Officer de LeoLabs. «Este hito mejora nuestra cobertura de órbitas ecuatoriales y de baja inclinación, cerrando una brecha importante en el rastreo de satélites y escombros espaciales». El radar de LeoLabs en Costa Rica será capaz de rastrear escombros pequeños hasta de 2 cm, y trabajará en conjunto con los otros radares operados por LeoLabs.

Este anuncio también refleja las prioridades del gobierno costarricense. «Le damos la bienvenida a LeoLabs a Costa Rica«, expresó el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada. «La visión de un radar espacial de LeoLabs en Costa Rica toma nuestra tradición nacional de responsabilidad ambiental y la extiende al espacio, ofreciendo a nuestra nación una forma de contribuir a preservar el ecosistema de la Órbita Terrestre Baja para las generaciones venideras. Adicionalmente, esta inversión extiende los anteriores logros espaciales de Costa Rica en vuelos espaciales tripulados así como en satélites, y abre oportunidades a nuestra nación en el creciente sector espacial comercial.»

TAMBIEN:  Poco avance del bilingüismo provoca destitución de Presidente del INA

La historia de la decisión de LeoLabs para ubicar su siguiente radar en Costa Rica es también el resultado de una relación de larga data entre dos ex-astronautas de la nasa: el Dr. Edward Lu, ejecutivo y co-fundador de LeoLabs, y el Dr. Franklin Chang Díaz, CEO y co-fundador de Ad Astra, quienes continuaron ambos su carrera fundando negocios tecnológicos innovadores. En la primavera del 2019, el Dr. Lu contactó a su antiguo colega el Dr. Chang Díaz, para discutir las ventajas de construir un radar en Costa Rica. «A raíz de nuestra experiencia mutua en el espacio, el Dr. Lu y yo recibimos con emoción la oportunidad de enfrentar el riesgo que representan los escombros espaciales para los vuelos espaciales tripulados», indicó el Dr. Chang Díaz. «El proyecto en Costa Rica nos ofreció la oportunidad de incrementar la seguridad de los viajes espaciales y permitir la administración responsable para promover nuestra misión de preservar los ecosistemas críticos».

«Estamos muy agradecidos de la alianza con Ad Astra para hacer esto posible», indicó el Dr. Lu. «Una de las prioridades para LeoLabs es ubicar su siguiente radar en un país en donde haya un compromiso nacional y estratégico hacia la industria espacial. Especialmente, nos motivó el conocimiento y el apoyo del gobierno de Costa Rica a través de su Ministerio de Ciencia y Tecnología y su Ministerio de Ambiente y Energía».

TAMBIEN:  Cigarrillos con etiquetas vencidas circulan por el país

«El anuncio de hoy es un paso significativo para LeoLabs, ya que esta iniciativa en Costa Rica se integrará dentro de una creciente red de radares y naciones alrededor del mundo comprometidos con la sostenibilidad en el espacio», indicó Dan Ceperley, CEO y co-fundador de LeoLabs. «Estamos agradecidos por esta oportunidad y esperamos con ansias la implementación de esta visión».  Fuente: https://www.prnewswire.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba