Lanamme detectó errores en paso a desnivel en la Firestone
El diputado Gilberto Campos Cruz subrayó las graves omisiones en que incurrió la Unidad Administradora del Proyecto (UAP) del Fideicomiso Ruta 1 en el diseño del paso a desnivel de la Firestone, que se ha inundado en múltiples ocasiones durante la actual época lluviosa debido a problemas originados en el diseño de la obra.
Lanname detectó errores en paso a desnivel en la Firestone
Campos realizó la denuncia durante el espacio de control político de este jueves 6 de junio.
Se basó en el informe EIC-Lanamme-136-2022 del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR), señala que, a pesar de numerosas advertencias sobre la problemática del tratamiento de aguas en la Ruta 129 Belén-Flores, la UAP del Fideicomiso a cargo del Banco de Costa Rica (BCR) no tomó las medidas necesarias para tratar el problema desde la etapa de diseño de la obra, lo cual provoca hoy el desborde de agua de lluvia por el paso a desnivel, afectando el flujo vehicular y el traslado de peatones.
“El Banco de Costa Rica, que es el responsable al final de la contratación de las obras, omitió la gran cantidad de advertencias que se hicieron para determinar que el caudal de agua que proviene de la Ruta 129 no se contempló para hacer las modificaciones y para determinar el diámetro de los tubos que se incorporaron en ese proceso de ampliación. Hoy por hoy se sigue inundando y no se resolvió absolutamente nada de ese problema y, más bien, se han tenido que hacer una gran cantidad de gestiones, recursos de amparo, sentencias judiciales y el informe de Lanamme, para determinar que el BCR, al final de cuentas el encargado de aprobar los diseños, es el responsable de esto”, afirmó Campos.
El congresista liberal, representante de la provincia de Heredia, lamentó que a la fecha aún no se haya determinado cuál va a ser la solución para acabar con las inundaciones del paso a desnivel de la Firestone, a pesar de que el Estado tiene plazo hasta julio del año entrante para terminar con el problema.
“Hoy no sabemos tan siquiera si se están haciendo estudios técnicos o se están tomando las decisiones para romper lo que tanto costó construir”, lamentó el diputado.
A la fecha, tampoco hay informes sobre la ejecución de ¢2.000 millones que se incluyeron en el Presupuesto Nacional 2022 para financiar las obras necesarias para acabar con el problema de desfogue de aguas en el paso a desnivel de la Firestone.
Los hechos ocurren a pesar de las múltiples gestiones que ha realizado desde el 2018 la Municipalidad de Flores, que desde el inicio del proyecto advirtió sobre la problemática al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la UAP del Fideicomiso.