La mejor forma para prevenir el cáncer de colon

El cáncer de colon y otros padecimientos digestivos pueden prevenirse con solo tomar en cuenta estas recomendaciones.

La mayoría de los casos de cáncer colorrectal son esporádicos y ocurren en personas sin antecedentes familiares o personales de problemas malignos o premalignos en colon y recto.

La prevención tiene como objetivos identificar los factores de riesgo en la dieta y en el estilo de vida de las personas para intentar modificarlos.

La Doctora en Nutrición Jennifer Rodríguez, explicó al Guardián, aplicar la clave para evitar enfermedades como: diarrea, cáncer de colon, síndrome de intestino irritable (colitis, gastritis y estreñimiento).

Para Rodríguez, el secreto está en una microbiota intestinal saludable, la cual explicaremos a continuación.

Una microbiota intestinal saludable, es un conjunto de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo. Es indispensable para crecimiento corporal adecuado, el desarrollo de inmunidad y nutrición.

Dentro de las funciones están síntesis de vitaminas como vitamina K, B12 y ácido fólico, así como absorción de calcio e hierro en el colon.

Cuando la microbiota intestinal sufre alteraciones, el cuerpo sufre de padecimientos como los citados anteriormente.

¿ Cuáles factores influyen?

Los factores que perjudican la microbiota son variados como:

  • Consumo de alcohol y tabaco.
  •  Antibióticos.
  • Estrés.
TAMBIEN:  Desde su casa o presencial, aprenda sobre la genética del cáncer

¿Cómo mejorar nuestra situación actual?

Para la especialista, la clave no está únicamente en evitar los agentes anteriores sino en una buena alimentación la cual debe incluir

  • Consumo de adecuado de frutas y vegetales.
  • Tomar suficiente agua.
  • Consumir diariamente probióticos y prebióticos.

Los alimentos funcionales brindan beneficios a la salud y ayudan a corregir alteraciones en el microbiota intestinal mediante la utilización de prebióticos y probióticos.

  • Alimentos en los que se encuentran los probióticos:
    Productos lácteos fermentados como yogur, kéfir (producto lácteo similar al yogurt), y quesos a los que se ha agregado cultivos vivos.
    Productos fermentados de soja como miso.
  • Kombucha bebida obtenida de la fermentación del té negro, también puede llevar te verde y te azul, agua, azúcar de caña y SCOBY (un cultivo de bacterias y levaduras). Posee un sabor característico dulce y amargo, adquiere burbujas mediante la fermentación. El consumo de kombucha se ha asociado con algunos efectos sobre la salud como: la reducción de los niveles de colesterol y la presión arterial, protege de enfermedades del corazón.
  •  Pan de masa madre (La masa madre es harina y agua que fermenta de forma natural.)
Imagen con carácter ilustrativo.

Por otra parte, los prebióticos ayudan con incremento de las bacterias beneficiosas, contribuyen a la mejora de la salud del individuo, a su vez, funciones metabólicas de la flora intestinal.

TAMBIEN:  Historias rosas: Adriana Palavacini "Si se puede superar el cáncer"

Además, Rodríguez enfatizó que los alimentos que contienen prebióticos son: avena, cebada, frutas con cáscara (manzana, pera, uvas, melocotón, guayaba).

Estos últimos son fáciles de conseguir en el mercado o en la feria del agricultor.

Adalie Aguirre Apú

Periodista graduada en la Universidad San Judas Tadeo más un Postgrado en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo. Personalmente me gusta escribir sobre temas que aporten un beneficio al ser humano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba