La CNE reporta 125 zonas con peligro de deslizamientos
Último en Palmar Norte en la mañana de este sábado
La CNE reporta 125 zonas con peligro a deslizamientos en todo el país, el último se registró en Palmar Norte.
CNE reporta 125 zonas en riesgo
De acuerdo con el reporte de la CNE, «en lo que va del año recibieron más de 880 incidentes por deslizamientos, la mayoría de estos deslizamientos se encuentran en zonas urbanas dentro de la Gran Área Metropolitana en cantones como Desamparados, Puriscal, Alajuela y Aserrí. Otra parte de ellos se ubican en lugares como Turrialba, Pérez Zeledón, Tilarán, Acosta, San Vito, Golfito, Siquirres, Coto Brus, entre otros.
Según Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE “los deslizamientos son a nivel histórico, los desastres que más vidas cobran. Por esto, es importante estar conscientes si vivimos en un lugar con deslizamientos para tomar las medidas necesarias y estar atentos a las señales que pueda presentar.
Aunque un desplazamiento de tierra puede darse en casi cualquier lugar del país, , existen zonas que, por sus características, presentan una mayor probabilidad de deslizamiento, como son algunos sectores de Desamparados, Acosta, Puriscal, la Zona de los Santos, Pérez Zeledón y Turrialba entre otros, donde una práctica común es el corte en los terrenos y la utilización de rellenos de suelo mal compactos, sumado a malos manejos de agua, lo que incrementan las probabilidades de generar un deslizamiento a largo plazo.
Estos deslizamientos son monitoreados mediante puestos de vigilancia permanente.
Algunos de los deslizamientos que más afectaciones generaron y que son monitoreados constantemente son: Deslizamiento El Tablazo en Higuito de Desamparados, en Alajuelita el deslizamiento de los Mangos y la Cascabela, el deslizamiento de Copey y San Isidro de Dota, también el deslizamiento de Potrerillos en el sector de Acosta y el deslizamiento en Valladolid en Desamparados, entre muchos otros.
CNE reporta en otros lugares peligros
En estos lugares, el personal técnico de la CNE evalúa constantemente a estos deslizamientos por medio de las visitas de campo que realizan periódicamente y en las que utilizan herramientas como los drones para sobrevolar las zonas vulnerables.
Antes de un deslizamiento, existen diferentes advertencias como la ruptura en la superficie (grietas), , puertas y ventanas que se traban, vidrios que se rompen y paredes que muestran fisuras, inclinación de árboles, tendido eléctrico, ruptura de tubería de aguas y alcantarillas, retumbos, entre otros.
A nivel nacional, se cuenta con más de 90 Comités Municipales y Comunales de Emergencia que ayudan en la labor de vigilancia con más de 500 puestos de radio distribuidos en todo el país y que mantienen una comunicación constante con la CNE.
Además, con el objetivo de que las comunidades puedan organizarse, realizar divulgaciones, crear chats de información y conformar brigadas, se trabaja con los Comités Municipales y Comunales de Emergencias en la elaboración de sistemas de alerta temprana y educación sobre gestión del riesgo» asegura el comunicado de prensa de la CNE.