Jornaleros sin cobertura médica por mordeduras de serpientes

Los legisladores de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración recibieron esta tarde, en audiencia, al doctor José María Gutiérrez, profesor emérito del Instituto Clodomiro Picado, quien se refirió y dio su apoyo al expediente 22.334, el cual busca adicionar un nuevo artículo al Código de Trabajo con el propósito de brindar cobertura universal a los jornaleros que son mordidos por serpientes.

Tico que se respeta ahorra agua

Gutiérrez especificó que el país ha hecho un gran esfuerzo a nivel de investigación científica, producción de sueros y docencia, y cuenta con un reconocimiento y liderazgo mundial, sin embargo, todavía queda un serio problema que no se resuelve en esta materia.

Gutiérrez explicó que hay un sector de campesinos, jornaleros independientes que sufren mordeduras, pero al no estar inscritos o cubiertos por el seguro de riesgos del trabajo no reciben la atención, por parte de la CCSS o del INS, posterior a cuando salen del hospital, “lo que tiene un gran impacto económico, social a veces devastador, porque se afecta el ingreso y la familia”.

En una investigación realizado por la institución detectaron un segmento de esta población, aproximadamente un 5% de los afectados, 30 personas anualmente, las cuáles no están recibiendo la atención posterior cuando salen del hospital y tienen que enfrentar, junto con sus familias, los impactos devastadores que quedan.

TAMBIEN:  Rescatan venado cola blanca que estaba dentro jaula

El congresista Pablo Heriberto Abarca Mora consultó sobre el mapeo de las especies y su crecimiento en nuestro país por cuanto se habla de un aumento exponencial de terciopelo en el país, a lo que Gutiérrez respondió que no se evidencian cambios grandes en cuanto a densidad de población de las serpientes venenosas, sino que los cambios importantes están en la altitud a la que las mismas están llegando producto de cambios en el uso de la tierra y climáticos, pues ahora se les localiza hasta los 2.000 metros de altura.

Por su parte el congresista Luis Fernando Chacón Monge, dijo que se debe mantener una correlación y ligar todo el trabajo que se hace en el campo de la investigación y llegar hasta las clases más desprotegidas del país como son los jornaleros, que están expuestos a estas mordeduras.

Los legisladores también aprobaron, esta tarde, el informe de subcomisión y posteriormente, por el fondo, el expediente 22.241 que permite la desafectación de un terreno que pertenece a la Municipalidad de Acosta, para que pueda ser donado a la Universidad Estatal a Distancia, UNED.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba