Japdeva atiende limpieza de canales

Tras vídeo de lancheros afectados por maleza acuática

JAPDEVA atiende limpieza de los canales después de un vídeo dónde se evidenciaba la necesidad de atacar la maleza que afectaba la navegación.

Tico que se respeta ahorra agua

JAPDEVA y los canales

La institución se movilizó tras una petición de El Guardián ante la preocupación de los afectados. En un comunicado de prensa indicaron:

“Ciertamente resaltar que el fenómeno de la acumulación de vegetación invasora en los canales es producto de varios factores, principalmente el exceso de aporte de sedimento que viene desde la parte alta de la cuenca y que llega hasta la red de los Canales del Norte, la cual junto con la modificación hidráulica de los canales propician una pérdida de velocidad del agua; que a su vez genera la sedimentación necesaria para la proliferación de este tipo de vegetación.

Esta vegetación debido a su tasa de crecimiento desde las márgenes hasta el centro del canal reduce significativamente el área libre para la navegación. 

Importante indicar que este tipo de vegetación se reproduce en múltiples sectores de la red de canales del norte de forma muy rápida y muchas veces son desplazadas hasta sectores donde la amplitud del canal es menor y se producen este tipo de “embudos de vegetación” ya que se junta la vegetación existente con la vegetación desplazada.

TAMBIEN:  Aumentan condena a hombre que violó a expareja

Los funcionarios de JAPDEVA cortaron los segmentos de vegetación (BRACHIARIA) para posteriormente atarlos por medio de una cuerda a un bote y “halar” estos segmentos, para que posteriormente con el mismo flujo de agua sean movilizados hasta las bocanas de manera natural. 

Lamentablemente estos segmentos que se cortan quedan muchas veces nuevamente atrapados en otros sectores en su recorrido hacia la bocana debido a otros obstáculos naturales como lo son trocos de árboles caídos dentro del canal.

Desde hace más de dos semanas se trabaja en la “apertura” de un paso para navegación con recursos propios de la institución y tres colaborades de la Unidad de Canalización y Transporte Fluvial. 

Se han avanzado en el sector de 7 millas y Paradero, se han cortado troncos de árboles que obstruyen la navegación y los pasos bajo puente como en el sector de nueve millas.

Estas zonas son ambientalmente frágiles y muchas de ellas catalogadas como humedales. Actualmente se trabaja en un plan conjunto para obtener el aval necesario del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como corresponde”.

Así las cosas, la navegación ya es posible en una zona altamente turística, pero que puede servir para otros propósitos, por eso es importante la presencia de la Fuerza Pública a través de Guardacostas y su fuerza de tarea.

TAMBIEN:  87% de vegetales frescos con niveles saludables para su consumo

JAPDEVA limpieza de Canales

También podés leer La Tarifa 0 de reinspección vehícular depende de Diputados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba