120 familias del Proyecto La Esperanza reciben su hogar tras años de espera

Este miércoles 24 de setiembre fueron entregadas 120 viviendas del Proyecto La Esperanza en Naranjo, Alajuela, beneficiando a familias que durante años habían esperado una solución habitacional. La inversión total supera los ¢4.741 millones y se ejecutó a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), con la participación de Coopenae R.L. como entidad autorizada y la empresa constructora Mar Azul S.A.
El Proyecto La Esperanza es un condominio compuesto por 10 torres de apartamentos distribuidos en tres niveles. Seis edificios cuentan con apartamentos de dos dormitorios y cuatro edificios mixtos ofrecen unidades de dos y tres dormitorios, incluyendo espacios especialmente adaptados para adultos mayores y personas con discapacidad. En total, se diseñaron cuatro tipos de viviendas para responder a distintas necesidades familiares.

La ubicación del condominio, cercana al centro de Naranjo, permite que las familias tengan acceso a servicios básicos, centros educativos, lugares de trabajo y atención en salud. Esto representa un cambio significativo para los beneficiarios, muchos de los cuales vivían anteriormente en zonas de riesgo, como La Radial, donde habitaban en condiciones precarias.
La entrega de las viviendas estuvo precedida por un proceso de negociación relacionado con la interconexión del servicio de agua potable. Inicialmente, el proyecto no contaba con el suministro debido a la negativa del gobierno local de autorizar la conexión. Tras varias gestiones, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), como ente rector, intervino para garantizar el acceso al servicio y permitir que las familias pudieran ocupar sus nuevos hogares.
120 familias del Proyecto La Esperanza reciben su hogar tras años de espera
Además de proveer soluciones habitacionales seguras y dignas, el proyecto generó 5.000 metros cuadrados de nueva construcción. Según el BANHVI, esto representó la creación de alrededor de 400 empleos directos e indirectos gracias a los encadenamientos productivos que involucran sectores como construcción, venta de materiales, transporte, alimentación y consultoría, entre otros.
En la actividad de entrega participaron el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Grettel Vega; el subgerente de Operaciones del BANHVI, Walter Muñoz; representantes de Coopenae R.L., de la empresa Mar Azul S.A. y las familias beneficiarias. Durante la actividad se destacó la importancia del proyecto como ejemplo de coordinación interinstitucional para brindar soluciones a poblaciones en condición de vulnerabilidad.

Con la conclusión del Proyecto La Esperanza, las 120 familias beneficiarias reciben no solo una vivienda, sino también un entorno más seguro y adecuado para su desarrollo.