Inicia construcción del nuevo embarcadero turístico en Isla San Lucas con inversión de ₡985 millones
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció el inicio oficial de la construcción del embarcadero turístico en el Parque Nacional Isla San Lucas, Puntarenas. La obra, valorada en más de ₡985 millones, busca mejorar la seguridad y comodidad de los visitantes, y estará lista en mayo del 2026.
El proyecto, que comenzó en noviembre del 2025, reemplazará la actual infraestructura portuaria deteriorada que ha dificultado durante años el embarque y desembarque de turistas. La nueva estructura tendrá un área aproximada de 490 metros cuadrados y capacidad para atender hasta cuatro embarcaciones pequeñas o lanchas de forma simultánea.
Según el ministro de Turismo, William Rodríguez, el diseño incorpora lineamientos de accesibilidad establecidos en la Ley 7600, incluyendo un muelle flotante, rampa metálica con barandas y una zona techada para espera. “Su objetivo es asegurar condiciones adecuadas para el ingreso y salida de embarcaciones, así como para la atención de las personas visitantes”, declaró Rodríguez.

Inicia construcción del nuevo embarcadero turístico en Isla San Lucas con inversión de ₡985 millones
La obra, financiada mediante un convenio entre el ICT y la Junta Directiva del Parque Nacional Isla San Lucas, integra tecnologías sostenibles como paneles solares para iluminación. Además, fue aprobada por la Oficina de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud, garantizando el respeto a las estructuras históricas de la isla.
De acuerdo con el ICT, el nuevo embarcadero beneficiará tanto al turismo nacional como internacional, al facilitar el acceso seguro y promover el desarrollo económico en comunidades aledañas. Asimismo, reforzará la protección de la biodiversidad del parque y mejorará las condiciones laborales de guías y guardaparques.

El Parque Nacional Isla San Lucas, creado en agosto del 2020, se ubica en el Golfo de Nicoya y es reconocido por su valor histórico y natural. Con esta nueva infraestructura, Costa Rica avanza en su compromiso por fortalecer el turismo sostenible y la experiencia del visitante en una de las joyas patrimoniales del Pacífico costarricense.






