Incendios costaron unos ¢300 millones al Estado el año anterior
Solo en pólizas del INS
El 2022 generó cuantiosos daños por causa de incendios en nuestro país, lo anterior tomando en cuenta únicamente los asumidos por el INS por medio de sus pólizas.
El Instituto Nacional de Seguros (INS), reveló las cifras que debió desembolsar a raíz de incendios que se dieron pero que las infraestructuras contaban con una póliza contra los mismos correspondiendo a un total de 148 reclamos.
Las emergencias
Según datos del Benemérito Cuerpo de Bomberos, el año anterior se reportaron un total de 940 emergencias por fuego.
Sin embargo, no fue la única categoría de emergencias que destacó el año anterior. Los vientos también ocasionaron 724 emergencias.
Las recomendaciones
Ante tal situación se le recuerda a los ciudadanos tomar algunas medidas que son importantes para evitar incendios en nuestros hogares:
- No colocar objetos que puedan quemarse cerca de la cocina de gas. Así como evitar la cercanía de cortinas, o cualquier materia textil cerca de la misma.
- No mantener velas encendidas en los cuartos y si se requiere, debe haber un responsable despierto junto a la misma.
- No dejar fósforos al alcance de los niños.
- Si va a salir de su casa, no olvide revisar que no haya ningún objeto encendido el cual pueda ocasionar un incendio.
- Si tiene cocina de gas y debe salir, cierre la llave de paso antes de salir y antes de dormir.
- En caso de contar con cocina eléctrica, recuerde bajar la cuchilla.
- Verifique si los discos están apagados luego de utilizar la cocina eléctrica.
- Al igual que el resto de la casa, es importante velar por el mantenimiento del sistema eléctrico.
- Si requiere hacer dar mantenimiento al sistema eléctrico, busque a un profesional, algunos incendios se propician por trabajos mal elaborados.
Estos y muchos otros consejos pueden ser de utilidad y aunque sencillos, en algunas veces su omisión se traduce en tragedias.
Lea también:25 viviendas quemadas en incendio en precario en Alajuela