36 mil jóvenes podrían perder su voto si no tramitan su cédula
A una semana del cierre del padrón electoral, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) advierte que más de 36 000 jóvenes aún no han tramitado su cédula de identidad. Si no lo hacen antes del 30 de setiembre, quedarán fuera del padrón y perderán su derecho a participar en las elecciones nacionales del 1.º de febrero de 2026.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) lanzó un llamado urgente a los jóvenes costarricenses que aún no han tramitado su cédula de identidad para que lo hagan antes del 30 de setiembre, fecha en que se cerrará el padrón electoral para las elecciones nacionales de 2026.
Según datos de la Unidad de Estadística del TSE, al pasado 31 de agosto se contabilizaron 156 054 nuevos electores, de los cuales 36 517 no han gestionado su cédula y, por lo tanto, no aparecerán en el padrón. De ese grupo, 18 730 son hombres y 17 787 mujeres, quienes perderían su derecho al voto si no realizan el trámite a tiempo.

Jóvenes representan la mayoría de nuevos votantes
El TSE detalla que el 79,4 % de los nuevos electores se encuentra en el grupo de 17 años, el 15,7 % ya cumplió la mayoría de edad y un 4,8 % tiene 19 años. El 0,1 % restante corresponde a costarricenses por naturalización que aún no solicitan su documento.
36 mil jóvenes podrían perder su voto si no tramitan su cédula
Las comunidades con mayor concentración de jóvenes sin empadronar son: cantón central de San José, Cartago, Alajuela, Liberia, Limón, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia.
Horarios ampliados para facilitar el trámite
Para evitar que miles de personas queden fuera del padrón, el TSE amplió su horario de atención en la sede central y en las 32 oficinas regionales:
-
Lunes a viernes: de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.
-
Sábados: de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en todas las sedes.
-
Domingos: atención exclusiva en la sede central en San José, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
El trámite es presencial y gratuito. Para quienes viven en el extranjero, el documento puede solicitarse en los consulados habilitados. La entrega de la cédula se realiza a partir de la fecha en que la persona cumple 18 años.
Consecuencias de no empadronarse
En las elecciones nacionales de febrero de 2022, 27 150 jóvenes quedaron fuera del listado de votantes por no solicitar su cédula a tiempo, lo que impidió su participación en los comicios. Con esta campaña, el TSE busca reducir esa cifra y garantizar que la mayor cantidad de nuevos electores ejerza su derecho democrático.
Importancia del padrón electoral
El padrón es el registro oficial de personas habilitadas para votar. Al 31 de agosto pasado estaba integrado por 3 723 297 costarricenses (1 876 815 mujeres y 1 846 482 hombres). La institución insiste en que la actualización de este registro es fundamental para asegurar un proceso electoral transparente y representativo.

Elecciones 2026
El próximo 1.º de febrero de 2026 se celebrarán elecciones para elegir al Presidente y Vicepresidentes de la República, así como las 57 diputaciones de la Asamblea Legislativa para el período 2026-2030. La inscripción a tiempo es el primer paso para garantizar la participación ciudadana en estos comicios.






