INA inauguró Cuarto limpio que formará a cientos de profesionales
Proyecto permitirá atender creciente demanda de sector empresarial
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) inauguró su primer Cuarto Limpio didáctico, en San Ramón de Alajuela. Este espacio está diseñado para simular las condiciones exactas de un entorno de producción médica real, el cual permitirá formar a cientos de profesionales cada año, impulsando el desarrollo del sector y abriendo nuevas oportunidades de empleo para la región de Occidente y todo el país.
Con una inversión de ¢45 795 593, esta área de entrenamiento didáctico permitirá a la institución ampliar su oferta de formación profesional desde el próximo mes de abril, proyectando un total de 350 personas capacitadas al año en áreas como Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria de Dispositivos Médicos, Competencias Actitudinales para la Manufactura Médica, Habilidades de Motricidad Fina para la Manufactura Médica, Supervisión de Producción e Inspector de Calidad.
Adicionalmente, se brindarán asistencias técnicas a las empresas que lo requieran, así como diversas actividades de transferencia tecnológica, acciones que realiza la institución para invertir y contribuir al desarrollo de talento fuera de la Gran Área Metropolitana.

Cuarto limpio permitirá atender creciente demanda de sector empresarial capacitado por el INA
“El INA está habilitando al país un área didáctica acorde con las demandas actuales del mercado laboral. Lo está haciendo en Occidente, región que está en constante crecimiento y donde se proyecta el ingreso de muchas empresas y, con ello, de empleo. La institución continúa trabajando por facilitar a las empresas capital humano técnico calificado y especializado”, acotó Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA.
Según Kattia Zamora Castillo, Jefa de la Unidad Regional Central Occidental del INA, “la nueva oferta de formación está a acorde con las demandas actuales y busca facilitar a las empresas el capital humano técnico calificado y especializado en áreas de la manufactura de dispositivos médicos”.
El proyecto permitirá dar respuesta a las empresas del Clúster de Industria Médica del país con las que el INA ha venido desarrollando alianzas para la atención y formación del recurso humano que se requiere, tomando en cuenta que es un sector en crecimiento y de alta demanda laboral.

“De parte del Clúster de Dispositivos Médicos de Costa Rica (CRMDC) se reafirma el compromiso de colaboración entre el sector productivo y el INA. La relación entre el CRMDC y el INA data del año 2020 y la misma se ha robustecido mediante diversas acciones de atención conjunta. Este Cuarto Limpio Didáctico permitirá crear una mejor experiencia de aprendizaje para los estudiantes que deseen perseguir formación de calidad para optar por un empleo en alguna de las empresas de dispositivos médicos”, indicó Federico Rivera, presidente del CRMDC.