INA capacita a 16 emprendedores rurales en San Isidro de Dota

Durante semanas por caminos de lastre y ríos sin puentes 16 personas para capacitarse con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en temas de ganadería. A pesar de las condiciones adversas como carecer de electricidad, apostaron por el conocimiento como herramienta para mejorar su calidad de vida y fortalecer sus emprendimientos rurales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo interinstitucional que busca preparar a la comunidad para un futuro con acceso a electricidad y mayores oportunidades de desarrollo agroindustrial y turístico.

Tico que se respeta ahorra agua

Según informa en su comunicado “El pueblo más cercano con acceso a electricidad se encuentra a 15 kilómetros de   esa comunidad.  Las personas caminaban hasta dos horas, de martes a jueves, por calles de lastre y ríos sin puentes, para recibir las capacitaciones. Estas les servirán para reducir costos en la alimentación y desarrollo de ganado de engorde y producción de leche, queso, yogurt, natilla y mantequilla”.

INA capacita a 16 emprendedores rurales en San Isidro de Dota
INA capacita a 16 emprendedores rurales en San Isidro de Dota. Foto cortesía del INA

INA capacita a emprendedores rurales en San Isidro de Dota

Alejandro Montenegro Cerdas, encargado del Centro Plurisectorial de Economía Social Solidaria de Los Santos (INA Los Santos), “el proceso de capacitación comenzó en enero. Incluyó, entre otros, nutrición y alimentación bovina, manejo sanitario bovino y producción higiénica de leche”.

TAMBIEN:  Incendio de Guararí en Heredia más grande que el ocurrido en Barrio Cuba

“Desde el Comité Directivo del Consejo Rural Territorial de la zona de los Santos se está apoyando un proyecto, liderado por el ICE y el INDER, para llevar  el servicio eléctrico, en un trayecto de más de 18 kilómetros, a las comunidades de San Isidro y Cerro Nara de Tarrazú.  Este proyecto tiene gran trascendencia porque estas comunidades tienen un gran potencial de desarrollo agroindustrial y turístico”, puntualizó Montenegro.

Durante el proceso de formación “participaron ocho mujeres, dos de ellas en estado de gestación. Ulises Córdoba, docente del Núcleo Agropecuario del INA,  impartió por seis meses las clases en el salón comunal”.

Montenegro dio a conocer que, para el segundo semestre del año, está prevista una nueva capacitación en San Isidro, ahora enfocada en turismo.

Foto cortesía del INA

Las personas de San Isidro de Dota se caracterizan por ser emprendedoras y viven principalmente de la ganadería, la agricultura y el turismo. El INA, junto con el MAG, el INDER y a la Asociación de Desarrollo, se han propuesto capacitar a esta población para que, una vez que tengan electricidad, puedan desarrollar mejor sus proyectos.

Ticos rompen el récord histórico de donación de órganos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba