Dice Hacienda que impuesto a propiedad de vehículos 2025 no aumentará

Eso si para unos el monto será menor y para otros el monto será igual al 2024

El Ministerio de Hacienda informó que para el periodo 2025, aproximadamente, 1.6 millones de vehículos que están sujetos al pago de los derechos de circulación (marchamo), cancelarán una suma menor del impuesto a la propiedad, y que aquellos con más de 15 años pagarían el mismo monto del 2024.

Tico que se respeta ahorra agua

Impuesto a propiedad de vehículos no aumentará

Si bien el monto de este impuesto se pondrá a disposición a partir del 01 de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Seguros publique el rubro por concepto de derechos de circulación, la depreciación establecida en la ley y la actualización de los tramos realizada por Hacienda, permiten asegurar que estas unidades no experimentarán aumentos en el impuesto a pagar, con respecto al periodo anterior.

Esta semana se publicó en La Gaceta el Decreto N° 44658-H, que actualiza los tramos utilizados para el cálculo de los valores fiscales de los vehículos, aeronaves y embarcaciones, el cual se utiliza como base para el cobro del impuesto del de periodo 2025.

Los nuevos tramos y tasas son los siguientes:

En cuanto al impuesto para taxis, autobuses y vehículos de carga pesada, la ley establece un monto fijo del dos por ciento de un salario base, que para el 2025 se mantiene sin variación y será de ¢ 9.200.

TAMBIEN:  Conozca los horarios de las Municipalidades en Navidad y Fin de año

El último día para pagar este impuesto, sin multas, es el 31 de diciembre de 2024. Quien incumpla con esta obligación deberá pagar una multa del 10% mensual, por cada mes de atraso, porcentaje que se aplicará sobre el monto del impuesto cobrado, más los intereses que corresponda.

De acuerdo con el Transitorio IV de la Ley N° 10.390. “Modificación al impuesto sobre la propiedad de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves”,  a cualquier tipo de vehículo propiedad  de  cónyuges o convivientes, del Presidente de la República, los vicepresidentes, los ministros y viceministros y los diputados, así como aquellos registrados a nombre de personas jurídicas en las que estos tengan participación, se le realizará el cálculo del impuesto, y si el monto resulta menor al del periodo 2023,  deberán pagar la suma correspondiente a dicho periodo fiscal.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores y en la Ley de creación del CONAVI, un 50% de los ingresos se destina a este Consejo para la atención de la red vial nacional, y el otro 50% se mantiene en el fondo general del Gobierno para atención de los diferentes programas presupuestarios, tales como educación, seguridad, vivienda y obras públicas.

TAMBIEN:  VIDEO: Elon Musk sufre un incómodo momento al romperse el "vidrio blindado" del Cybertruck durante las pruebas y en plena presentación

Más noticias en El Guardián

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba