ICE tiene 3 meses para pagar ₡10 mil millones por cambio de reglas en contrato cometidas hace 27 años

Dueño de Empresa falleció a la espera de Justicia Pronta y Cumplida

El ICE tiene 3 meses para pagar ₡10 mil millones por un cambio de reglas por el Consejo Directivo de hace 27 años relacionado con la compraventa de electricidad a Productores eléctricos privados.

Tico que se respeta ahorra agua

ICE tiene 3 meses para pagar

El año pasado, el Presidente de la empresa Hidroflorencia Rafael Rojas Rodríguez falleció a la espera de la promesa de “Justicia Pronta y Cumplida”, sin embargo, su abogado Alonso Núñez logró que los Magistrados de la Sala Primera finalmente le dieran la razón a su representada el pasado 21 de junio bajo la sentencia 96-000418-0177 CA. Era un fallo que ratificaba la decisión del Juez Ejecutor José Martín Cornejo Cantillo del 22 de noviembre del 2022.

El fallo condena al ICE al pago de ₡8 mil 637 millones por concepto del 10% de la ganancia dejada de percibir en el contrato de 15 años por Hidroflorencia a partir de 1996. Los restantes ₡1 mil 470 millones corresponden a los costos por el proceso.

Núñez fue consultado por El Guardián ante la noticia de la sentencia: “En los años noventa la empresa Hidroflorencia cumplió con todos los trámites para proveer energía al ICE tal como lo permitía la ley.  No obstante, mediante varios actos administrativos se impidió que se firmara el contrato a pesar de estar a derecho.  Por lo anterior, la compañía acudió a los tribunales para solicitar que se anularan la actuación del ICE, y que se restableciera la situación jurídica.   Efectivamente, la empresa ya fue notificada. Son 27 años los que han transcurrido, para haber obtenido el fallo” dijo el abogado.

El éxito jurídico para la empresa no fue sin antes sufrir un verdadero suplicio de 27 años para obtener la promesa que sostiene al Poder Judicial “Justicia Pronta y Cumplida”.

TAMBIEN:  INEC: Tasa de desempleo llegó al 22% en el tercer trimestre del 2020

Núñez hacía sus primeras armas legales cuando inició el proceso ante el Juzgado Contencioso Administrativo, previo a gestiones ante instancias administrativas infructuosas.

Hidroflorencia reclamaba un procedimiento contrario a la Ley. En aquel momento, por un movimiento administrativo interno del ICE de la administración de Roberto Dobles como Presidente Ejecutivo.

El reclamo legal se basa en que para el ICE la costumbre dictaba que “Primero en Tiempo y Primero en Derecho” al cumplir los requisitos. Esa argumentación colocaba a Hidroflorencia en segundo lugar entre los Co Generadores eléctricos que le podrían vender electricidad al ICE, pero la entidad pasó a pedir utilizar el criterio de viabilidad económica para evaluar a los participantes, y entonces la que era segunda pasó a quinto lugar. Como la compra era por demanda se quedaron fuera.

El ICE utilizaba la figura de Compra y venta de electricidad a productores privados basados en la Ley de 1990 número 7200, ley que le permitía al ICE adquirir hasta un 15% de toda la capacidad de producción de la institución.

Hidroflorencia desde el año 1994 estaba en el registro de elegibles del ICE para suministrarles electricidad proveniente de su Casa de Máquinas alimentada por las aguas provenientes de los ríos Ron Ron, Balsa, Peje, La Vieja, y Santa Clara.

Actuaban bajo la figura de Construir, poseer, y operar. En principio con el plazo de un año, y después con una extensión de 6 meses.

El ICE les advirtió en 1996, cuando Hidroflorencia pidió firmar el contrato, y se habían cumplido requisitos como proveedor de electricidad, que el 15% de compra total estaba cubierto desde julio del año 1995 y hasta octubre de ese año. Justamente en julio de 1996, el Consejo Directivo del ICE dispuso que los requisitos de selección serían los relacionados con viabilidad y no cumplimiento de requisitos, y esto afectó el posesionamiento de Hidroflorencia. Un dictamen de la Procuraduría de 1997 dio respaldo al ICE para mantener su postura de no adquirir nuevos contratos.

TAMBIEN:  2 mil kilos más de cocaína decomisados en nuevo hallazgo de escáneres

La negativa del ICE volvió inviable el proyecto de Hidroflorencia y no se logró avanzar con la idea de negocios que contemplaba un horizonte de 15 años de relación comercial con el ICE.

Una hipótesis que circuló y no se demostró en el expediente, era que el cambio de criterio de cumplimiento de requisitos por Viabilidad, obedeció a un tema distinto a la legalidad, pero no fue más allá de un planteamiento razonado para dar explicación a la decisión del máximo órgano en el ICE, de hecho eso ni siquiera está en los expedientes jurídicos por carecer de fundamentos, pero El Guardián supo que se razonó.

ICE tiene 3 meses para pagar, pero el reclamo era más alto

El reclamo original era de ₡41 mil 604 millones, pero en la sentencia se determinó que el monto adecuado era de 10 mil millones, dinero que por cierto estaba presupuestado dentro de los registros financieros del ICE para este año 2023 en su página 33:

“ii. Provisión litigio contingente ICE

El 4 de noviembre del 2022, el juzgado Contencioso Administrativo resuelve el Proceso de Ejecución de Sentencia interpuesto por la empresa Hidroflorencia S.A. y a favor de esta, por daños y perjuicios en contra del ICE, para lo cual se registró la provisión en el cierre contable de octubre 2022, por un monto de ¢8 637”.

No menciona sobre el pago de costas procesales para completar los ₡10 mil millones.

TAMBIEN:  Elecciones Municipales 2024 sin Aquí Costa Rica Manda porqué

Consúltelo aquí  . EstadosFinancieros_GrupoICE_SET22 (1)

ICE tiene 3 meses, pero el caso duró 27 años

Desde el año 2006, el caso ya tenía sentencia. Lo que faltaba era establecer el monto de la indemnización que pasó a ser un planteamiento judicial de ₡120 millones hasta los ₡10 mil millones finales.

La propia Corte Plena analizó el caso que tuvo largos procesos entre el Juzgado Contencioso, Tribunal Contencioso, y la Sala Primera. En total fueron 18 años de estudio, apelaciones, decisiones judiciales que violentaron el principio de “Justicia Pronta y Cumplida”.

El ICE siempre insistió en el expediente jurídico que la declaratoria de legibilidad no le garantizaba a la empresa un Derecho adquirido. Sin embargo, desde el 2006, la prueba aportada por la representación de Hidroflorencia demostraba la relación que finalmente la Sala Primera refrendó.

El Guardián consultó a través de la oficina de Prensa del ICE su punto de vista sobre el particular y no se ha recibido respuesta. Sobre todo si la sentencia afectará o no tarifas y si la institución valora alguna acción legal en contra de los Directivos de aquella época por el daño patrimonial causado.

ICE entregó galardones de bandera azul
ICE deberá pagar 10 mil millones.

Es posible que te interese saber de Elon Musk cambió el logo del pajarito de Twitter

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba