ICE impulsa red 5G para transformar la conectividad nacional
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) avanza en el proceso de licitación para la implementación de la red 5G en Costa Rica, un proyecto estratégico que promete mejorar la conectividad, la velocidad de internet y la innovación tecnológica en múltiples sectores. La institución anunció la amplia participación de empresas nacionales e internacionales, lo que refuerza la confianza en el proceso y la competitividad del mercado.
Con el objetivo de ofrecer al país una infraestructura robusta, moderna y alineada con estándares internacionales, y tras el cierre de recepción de ofertas del viernes 24 de octubre, inició un riguroso análisis técnico, legal y financiero, que se desarrolla bajo principios de transparencia, eficiencia y competencia. El concurso tuvo amplia participación de empresas internacionales y nacionales, lo que reafirma la confianza en el proceso y la competitividad del mercado.

ICE impulsa red 5G para mejorar la conectividad en todo el país
Las ofertas se distribuyeron en varias partidas, según los componentes de la red. Para las partidas 1, 2 y 3 (Equipos, licencias y servicios para red de acceso inalámbrico y CORE Móvil) ofertaron Samsung Electronics México S.A. de C.V., Consorcio Datasys-Ciberc-ITC, Consorcio Ericsson de Costa Rica S.A. – Ericsson AB, Huawei Technologies Costa Rica S.A. y Nokia Costa Rica S.A.
Por su parte, para las partidas 4, 5 y 6 (Equipos, licencias y servicios para red Backhaul), presentaron sus propuestas Ribbon Communications Costa Rica S.A., SISAP Infosec S.A., GBM de Costa Rica S.A., Coasin Costa Rica S.A., Consorcio Datasys-Ciberc-ITC, Huawei Technologies Costa Rica S.A., IT Servicios de Infocomunicación S.A. y Consorcio Ericsson de Costa Rica S.A. – Ericsson AB.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la calidad técnica en cada etapa del proceso, asegurando que la decisión final se tome con base en criterios objetivos y en beneficio del desarrollo nacional”, comentó Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

La implementación de la red 5G del Instituto se basa en arquitecturas abiertas y estándares internacionales, como Open RAN y 5G Standalone (SA), que garantizan interoperabilidad, seguridad y flexibilidad tecnológica. La estrategia permite impulsar sectores como agricultura, turismo, salud, educación y transporte, y reforzará un ecosistema de telecomunicaciones moderno, competitivo e innovador.






