ICE dice que no prevé incremento en tarifas eléctricas para 2025
Ante advertencia de la ARESEP
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se manifestó ante lo divulgado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) que advirtió sobre el incremento en el costo de la energía eléctrica a partir de enero 2025, derivado del Costo Variable de Generación (CVG).
El ICE dice que no prevé incremento en tarifas eléctricas para el 2025
En las estimaciones tarifarias de 2024 y 2025 consideraron las afectaciones de la generación eléctrica en el escenario de la época seca atípica del fenómeno El Niño, según el comportamiento climático proyectado para este período, un factor que podría variar y que no depende del Instituto.
Según estas estimaciones, el ajuste por CVG para el 2025 será menor al vigente en 2024, incluso podría tener una leve reducción. Estos cálculos hacen ver que el efecto que percibirá el consumidor final en la tarifa sea nulo o menor al actual.
El ICE mantiene sus acciones para enfrentar las afectaciones de la generación por causa del actual fenómeno climatológico para abastecer de manera efectiva la demanda eléctrica nacional.
¿Qué dijo la ARESEP?
La generación térmica del 2024 sería alrededor del 10% de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Esta situación se debe al mayor consumo de energía térmica, es decir se usa diésel y búnker para generar la energía que ha requerido el país a lo largo del 2023 y durante los primeros meses del 2024.
La información real disponible al cierre del mes de abril de 2024 advierte que el 1 de enero de 2025, la Autoridad Reguladora tendrá que reconocer al sistema de generación del ICE alrededor de ¢193 mil millones, lo que implicaría un aumento del factor Costo Variable Generación (CVG) que se sitúa alrededor del 43% (para este año el factor CVG es del 31,43%). Este impacto estimado podría variar (hacia arriba o abajo) dependiendo de la evolución que tenga el sistema de generación en lo que resta del año.
En el siguiente esquema se puede apreciar el detalle de ese monto estimado que debe ser reconocido con corte al 30 de abril 2024. Sin embargo, hay que tener presente que ese dato no contempla el costo del CVG de mayo, que fue un mes crítico. Los datos consolidados al 31 de mayo estarán disponibles a mediados del mes de junio.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha enfrentado el impacto directo del fenómeno climático de El Niño que se reflejó una temporada seca más intensa y el atraso en la llegada del invierno.
En este contexto, el Operador del Sistema (OS), cuya responsabilidad la tiene actualmente la División Operación y Control del Sistema Eléctrico (DOCSE) del ICE, activó el Protocolo de coordinación del racionamiento, debido a que determinó un inminente déficit de energía eléctrica y, en consecuencia, la insuficiencia de recursos para atender la demanda en el país.
Así, si bien el programa de racionamiento anunciado no se materializó y, afortunadamente los distintos sectores de consumo no enfrentaron los efectos del racionamiento, sí tendrán que asumir en el 2025 los costos asociados a la mayor generación térmica realizada por el ICE y el costo de importaciones complementarias del Mercado Eléctrico Nacional (MER) para poder atender la necesidad nacional.
La Autoridad Reguladora realiza un seguimiento permanente de las variables que inciden en el CVG, el cual contempla el costo de los combustibles para generación térmica y las importaciones. En este período la colocación de exportaciones en el MER se redujo prácticamente a cero, debido al faltante de recurso hídrico.
ARESEP realizará reportes mensuales con el propósito de comunicar a las partes interesadas, considerando que se trata de información regulatoria de interés público.
En esta imagen detalla el consumo térmico a lo largo del día: