ICE desmiente a periódico y televisora sobre despido de funcionaria

Usaron criterios técnicos sin fundamentación para criticar inversión en medios no tradicionales

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) salió al paso de lo publicado en dos medios de comunicación, un periódico y una televisora y los desmintió al señalar que es falso que se haya despedido a una funcionaria de la institución a pesar de que haya revelado información de carácter confidencial y sensible  para los intereses en competencia del ICE.

Tico que se respeta ahorra agua

ICE desmiente a periódico y Televisora sobre despido de trabajadora

Por medio de un comunicado de prensa el ICE indicó:

  • Es falso que el Instituto despidiera a una funcionaria por cambios en la distribución de su pauta publicitaria comercial. La trabajadora permanece en la planilla institucional y no ha sido separada en ningún momento; durante la situación aludida, ocupó un cargo interino de una Dirección, con un plazo definido. Tras el vencimiento del nombramiento, la colaboradora interpuso una acción judicial contra el ICE, que fue rechazada por el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José.
  • Es falso que el ICE haya recibido o girado instrucciones para disminuir su pauta en un medio de comunicación específico. El presupuesto invertido por kölbi en la difusión de sus mensajes es ejecutado con el objetivo de asegurar la mayor optimización, efectividad y alcance de sus objetivos comerciales. Como puede constatarse, durante 2023, la marca comercial del ICE mantiene su presencia en el medio de comunicación señalado.
TAMBIEN:  Región Brunca se une y dice basta ya de violencia contra las mujeres

Finalmente, el ICE es enfático en que la inversión en publicidad masiva de kölbi es revisada y ajustada constantemente para fortalecer su presencia en otros medios y canales estratégicos, de acuerdo con las consideraciones técnicas del caso. Esta decisión es el producto del análisis del entorno y del mercado, para asegurar el intercambio favorable de información con nuestros clientes, señaló el comunicado.

Medios mienten sobre datos

Esos mismos medios mienten al señalar textualmente: «Que invertir en el medio El Guardián y en El Mundo generaría  » una pérdida de inversión al no existir una forma de no medir retorno»,  esos medios se basan en dos compañías que olvidaron que los datos utilizados se basan en mediciones de Google y Facebook que son confidenciales para terceros y de las cuales solo tienen acceso los dueños de las cuentas, que certificaron con evidencia de pauta el retorno de inversión por cada cinco invertido.  Malintencionadamente estos medios no cumplieron con el fairness de preguntar a las direcciones de El Guardián y el Mundo en qué basaban su respaldo de pauta y utilizaron criterios de compañías tradicionales que en el negocio  funcionan bajo la modalidad de pago, es decir, para salir en sus mediciones hay que pagarles y claramente El Guardián no les paga.

TAMBIEN:  Fallece expresidente del INCOFER Miguel Carabaguiaz

Están tan molestos con nosotros que hasta se equivocan en los subtítulos.

Este medio está tan disgustado con la democratización de la pauta que hasta se equivocan en el Copy de otra noticia sin ningún tipo de relación

El Guardián le entregó al cliente un detallado informe que respaldaba la inversión que por cierto no llegó ni al millón de colones.

Incluso en el caso del periódico que criticó la inversión del ICE al revisar su página de Facebook que tiene casi un millón de «supuestos» seguidores en promedio por nota no pasan de las 10 reacciones y en cuanto a los comentarios todos confirman la pérdida de credibilidad, pues les recriminan su falta de objetividad si se compara con una de las páginas de El Guardián de Facebook con mucho menos seguidores se notará la abismal diferencia.

TAMBIÉN:  Carolina Delgado se opone a retirar mociones pese a solicitud de varios diputados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba