Habilitado a cinco carriles paso por puente Saprissa
Inversión de $18,6 millones del préstamo con el BCIE
Tras completar los trabajos de reforzamiento de la antigua estructura sobre el río Virilla, conocido popularmente como el puente Saprissa, el paso por ese sector se habilitó este viernes 11 de octubre a 5 carriles, 3 con sentido hacia San José y 2 con sentido de circulación hacia Limón, mejorando sensiblemente la fluidez vehicular en ese punto.
Habilitado a cinco carriles paso por puente Saprissa
«Con la habilitación de paso, permite a unos 36.000 usuarios un alivio inmediato al transitar por este punto, seguimos trabajando por el desarrollo sostenible de nuestro país” explicó el Ing. Mauricio Batalla, Ministro del MOPT.
Los trabajos se enfocaron en el reforzamiento de las fundaciones, pilas y el tablero, de forma que el puente cumpla con la normativa de diseño sismorresistente vigente (nacional e internacional) e incremente su vida útil a 50 años. En total se intervinieron 681 m que incluyen el antiguo puente cuya longitud es de 285 m y los tramos de aproximación de ambos extremos, 146 m del lado de Tibás (sector sur) y 250 m del lado de Santo Domingo (sector norte), punto donde además se construyó un nuevo puente en Calle Rojas que permitió la ampliación de la ruta 32.
La rehabilitación de este puente, con recursos por $18,6 millones del préstamo con el BCIE, beneficia no solo la fluidez vial del Área Metropolitana, sino la competitividad del país, ya que por este punto transitan el 80% de las importaciones y exportaciones del país desde y hacia el Caribe.
La gestión de este proyecto ha sido delegada a la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la construcción estuvo a cargo del Consorcio Virilla 32 S.A.
Detalles de la obra
Los trabajos contemplaron la construcción de nuevos bastiones en los extremos del puente con fundaciones conformadas por pilotes, así como el refuerzo de las fundaciones de todas las pilas (7 en total). En la superestructura o parte superior del puente se sustituyeron todas las vigas y las losas de concreto.
Los vanos o tramos de voladizo sucesivo se reforzaron tanto interna como externamente con fibra de carbono. Adicionalmente se realizó una ampliación del tablero, que pasó de 10,9 a 13,1 metros total para dar cabida a dos carriles anchos. Además, se incluyó una solución peatonal acorde a la Ley y la colocación de vallas anticaídas para personas. Finalmente, se construyó un sistema de drenaje que asegura la correcta evacuación del agua en la plataforma.
Puente Ricardo Saprissa Aymá
Popularmente ya este puente era referenciado como “puente del Saprissa” por la cercanía con el estadio de ese equipo de fútbol, por lo que se aprovechó su reapertura para firmar un convenio entre el MOPT y el Deportivo Saprissa y así otorgarle oficialmente a la estructura el nombre de Ricardo Saprissa Aymá, en honor al fundador y visionario de esa institución.
Mediante el convenio, el Deportivo Saprissa asumirá el compromiso de realizar tareas de mantenimiento en el puente, que incluirán limpieza, pintura y chapea, 300m antes y después del mismo. Ese mantenimiento sería realizado durante un periodo de cinco años con la posibilidad de renovar la vigencia del acuerdo por periodos adicionales de igual duración.
La orden de apertura al tránsito sobre la antigua estructura completamente remozada, fue dada por el Presidente de la República Rodrigo Chaves acompañado del Ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, otras autoridades del MOPT, del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En servicio nuevo puente en Calle Rojas, Santo Domingo de Heredia
Con el fin de potenciar la fluidez vial que dará la habilitación del puente Ricardo Saprissa Aymá (estructura reforzada sobre el río Virilla de la RN 32), el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) habilitó también el día de hoy, una nueva estructura en el sector de Santo Domingo de Heredia.
“Encontramos una gran oportunidad de mejora y la aprovechamos para dar mayores beneficios a los costarricenses, hoy además de habilitar el paso a 5 carriles sobre los puentes del Saprissa, pusimos en servicio una nueva estructura a dos carriles en Santo Domingo en Calle Rojas” comentó el Ministro del MOPT, Ing. Mauricio Batalla.
Las obras realizadas en un periodo de 3 meses, contemplaron la demolición completa de un puente peatonal y uno vehicular a un carril, que se ubicaban sobre la Ruta Nacional 32, en la vía conocida como Calle Rojas.
Posterior a la demolición, se inició la construcción de una nueva estructura cuyos bastiones (apoyos en los extremos) se levantaron a mayor distancia uno del otro, permitiendo la ampliación de la Ruta 32, esta mejora era imposible de realizar pues el espacio estaba limitado por los puentes que se sustituyeron.
La nueva estructura de 32 metros de longitud y 12.5 metros de ancho total, cuenta con 2 carriles y una pasarela peatonal y sus respectivas barreras laterales.