Publireportaje: Grupo ICE rinde cuentas sobre su gestión sostenible en 2024

(Publireportaje) – Grupo ICE presentó en agosto su Reporte de Sostenibilidad 2024, elaborado conforme a los estándares de la Iniciativa Global de Reportes (GRI), en un acto celebrado en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.
El evento contó con la participación del Consejo Directivo, la Alta Administración del ICE y sus empresas, así como de socios estratégicos, partes interesadas y representantes de medios de comunicación.

Durante la actividad, la Corporación –integrada por el ICE, CNFL, RACSA y Gestión Cobro– dio a conocer los principales hitos alcanzados en las dimensiones ambiental, social y económica, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Como parte del acto, se realizó también el lanzamiento oficial de la campaña de comunicación Juntos Somos Sostenibilidad, la cual busca reforzar el compromiso de Grupo ICE con el bienestar de las personas y el desarrollo del país.

Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, expresó que “llevar electricidad por primera vez a más de 3.000 personas es más que un número: es calidad de vida, educación, salud y oportunidades. Este es el propósito que guía a nuestra Corporación”.

Esencia renovable
En 2024, casi el 90% de la electricidad generada en el Sistema Eléctrico Nacional provino de fuentes renovables, reafirmando el liderazgo del país en la producción de energía limpia. Además, se reactivó la cartera de proyectos de generación, que prevé incorporar 800 megavatios de capacidad limpia entre 2024 y 2032, principalmente con energía eólica y solar.
En protección de la biodiversidad, el ICE produjo 509.513 árboles, de los cuales 76.992 son especímenes en peligro de extinción, al tiempo que sumó 10.401 hectáreas de bosque protegidas y 2.223 hectáreas de cobertura forestal recuperadas.

El compromiso con el ambiente también se evidenció en la reducción de emisiones, con 46.696 toneladas de CO2 evitadas con el Programa Bandera Azul Ecológica, y en la valorización de residuos, con 6.759 toneladas de materiales recicladas.

Inclusión y conectividad
En telecomunicaciones, el ICE expandió su red de fibra óptica en 3.671 kilómetros, habilitando 78.720 hogares y sumando más de 2.500 centros educativos públicos conectados a la red. Por su parte, RACSA lanzó la primera red 5G del país utilizando tecnología FWA, con velocidades de hasta un gigabit por segundo, beneficiando a clientes empresariales y corporativos.
La inclusión de género también tuvo protagonismo: el 70% de los participantes en procesos de innovación fueron mujeres, promoviendo la participación femenina en ciencia, tecnología y gestión empresarial.

Resultados y transparencia
En el ámbito financiero, Grupo ICE reportó un crecimiento de ingresos del 4% respecto a 2023, alcanzó un excedente operativo de ₡184.198 millones y logró una reducción del 28% en el saldo de su deuda en los últimos tres años. Estas acciones contribuyeron a mejorar sus calificaciones de riesgo en Fitch Ratings y Moody’s, con lo que aumenta la confianza de los inversionistas y asegura la sostenibilidad de sus proyectos.

El Reporte de Sostenibilidad 2024 está disponible en el sitio www.grupoice.com, donde además se pueden conocer historias de clientes que muestran cómo la energía y la conectividad cambian vidas.
Grupo ICE continúa posicionándose como un motor de desarrollo para Costa Rica. Su enfoque integral –que combina energía limpia, innovación tecnológica, inclusión social y responsabilidad financiera– refuerza su papel como actor estratégico en el bienestar del país.
Su desafío para los próximos años es fortalecer la innovación y expandir su impacto, con la garantía de que cada persona, sin importar su ubicación, pueda acceder a electricidad, internet y servicios de calidad que marquen la diferencia en su vida cotidiana.
