Gobierno y Universidades firman acuerdo sobre el FEES 2021
El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) firmaron este jueves el acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2021. De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política a las universidades públicas le correspondería para el FEES del año 2021, la cifra de ¢515.909,48 millones y para el presupuesto de la Universidad Técnica Nacional (UTN) un monto de ¢35.895,52 millones.
Sin embargo, teniendo en cuenta la compleja situación de las finanzas públicas, producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, de forma excepcional las universidades estatales acordaron recibir un presupuestomenor para el FEES 2021 de ¢490.114,006 millonescomo transferencias ordinarias del FEES y ¢34.100,744 millones como transferencia para la UTN.
Al finalizar el primer semestre del año 2021 la Comisión de Enlace se reunirá para acordar la presupuestación de la diferencia entre el monto acordado del FEES 2021 y la transferencia de la UTN según la primera cláusula del convenio y lo señalado en esta cláusula cuarta.
Esta disposición no afectará la base de cálculo del FEES y la transferencia de la UTN para el ejercicio 2022. Este acuerdo es coherente con la situación que atraviesa el país y refleja el compromiso de las universidades públicas contribuyendoa enfrentar los retos para superar las consecuencias que está causando la pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Otro de los acuerdos tomados fue la creación de una nueva agenda de cooperación entre el Gobierno y las universidades públicas, que integra varias líneas de acción, entre ellas: el fortalecimientodel sistema educativo en su conjunto, atención de las necesidades sociales, sanitarias, educativas, económicas y ambientales derivadas del impacto de la pandemia COVID-19; del país, la innovación científica y tecnológica,entre otras.
El acuerdo se suscribió en la Comisión de Enlace, por:Guiselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública, Elian Villegas Valverde, Ministro de Hacienda, Pilar Garrido Gonzalo Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Paola Vega Castillo, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Silvia Lara Povedano, Viceministra de la Presidencia, Luis Paulino Méndez Badilla, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Presidente del Consejo Nacional deRectores, Carlos Eduardo Araya Leandro, Rector de la Universidad de Costa Rica, Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad Nacional, Rodrigo Arias Camacho, Rector de la Universidad Estatal a Distancia, Emmanuel González Alvarado, Rector de la Universidad Técnica Nacional y Noel Cruz Muñoz, Representante estudiantil.