Gobierno y empresarios usan el mismo método TLC para dividir y poner a pelear a la gente
Por Richard Molina. 10 de octubre del 2020. Con un mecanismo casi calcado al usado para votar Sí al TLC, el Gobierno intenta dividir y debilitar el movimiento nacional contra la corrupción, más impuestos, e incapacidad.
Los empresarios sacaron a sus trabajadores para desfilar por las calles de Pital bajo la consigna de que se permita el libre tránsito para no afectar sus empleos, aunque Elguardian.cr constató en Aguas Zarcas que los trabajadores podían usar transbordo de autobuses para distribuirse en sus viajes al trabajo.
Incluso éste sábado llevaron a Casa Presidencial a un grupo muy reducido de vecinos de Guatuso de Alajuela para negociar acuerdos, mientras el resto de la zona continúa en movimiento de protesta. Sin embargo, el Movimiento Rescate Nacional señaló, según Francisco Villalobos, que no forman parte y qué desconoce qué negocian si ellos no están en las calles.
El Presidente Carlos Alvarado convocó a los líderes de la zona norte, pero sólo llegó ese grupo de vecinos, los demás los dejaron plantados.
Según indicó en comunicado el Gobierno de la República. «Esta tarde el Presidente de la República recibirá a los dirigentes de las manifestaciones de Guatuso, y de manera virtual a los líderes de Upala y Los Chiles. Mientras que las organizaciones mineras de Abangares – Unión Coop R.L., Coope Oro R.L., Oro Sólido R.L. y Coope Huatilar- están solicitando sumarse al proceso de diálogo con el Gobierno», ninguno de los sectores tiene presencia en las calles, por lo que se desconoce cuál es la base de la negociación.
Una publicación causó alerta porque anuncian la llegada de trabajadores de trasnacionales hasta Tapón de Chilamate para este domingo para enfrentar a los opuestos a más impuestos, pero diversos sectores sindicales desconocen la existencia de esa corporación.
Los buscamos en redes sociales, web, y hasta por correo electrónico sin dar con ellos. Simplemente no tienen presencia por ningún lado.
Por su parte, Francisco Villalobos, del Movimiento Rescate Nacional, le dijo a Elguardian.cr.
«La verdad no sabía de esa publicación, la verdad les cojió tarde, nosotros tenemos paso regulado en todo el país, abrimos cada 3 horas. Y el 12 octubre nos manifestamos en San José CENTRO».
Rescate Nacional visitó varios sectores para aclararles al pueblo dudas sobre el movimiento. Cuando hablamos con Villalobos estaban en Cañas, en reunión con líderes Comunales.
Ese mismo lunes, la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular prepara una conferencia de prensa, pero no toman en cuenta a los representantes del Movimiento Rescate Nacional.
Tuvimos acceso a una conversación de whatsapp donde una ex Regidora del Partido Republicano Social Cristiano llamó a un líder del Movimiento en Altamira para intentar convencerlo de desistir del movimiento y al final la cosa terminó en insultos.
Ella conducía un grupo de 300 personas vestidas de blanco psra pedir paz social hasta Altamira para simular afectación ciudadana , cuando ella trabaja directamente para las piñeras de la zona.
Mucho han señalado a algunas empresas (no todas, ni creemos la mayoría hacemos la aclaración) de estar ligadas directamente al Narcotráfico debido a múltiples decomisos de drogas en Europa detectados por las policías de aquellos países y no las policías ticas.
José Miguel Corrales se retiró del movimiento y denunció la incursión del Narcotráfico en este tipo de manifestaciones.
Evidentemente si la droga es enviada en cargamentos de piña y no puede pasar, si existe un grupo narco tendría mucho interés en dejar pasar drogas para cumplir con su cometido.
La Fuerza Pública no ha aprovechado el espacio para realizar inspecciones sorpresas a furgones piñeros para descartar o confirmar ese fuerte rumor.
Un video captó el disgusto de una mujer indignada por lo que considera un teatro montado por el Gobierno para confundir a los vecinos.