Gobierno se equivoca y castiga a trabajadores
Una vez más el Gobierno se equivoca al buscar salidas para resolver el déficit fiscal cargando en los trabajadores el peso de las medidas económicas afirmó el Secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES), Lenin Hernández Navas, al referirse al congelamiento de las anualidades que se darán en los próximos dos años para los trabajadores de la salud.
De acuerdo con Hernández Navas hay opciones más viables presentadas por expertos de la Universidad Nacional como son: el impuesto de ¢0,25 a las bebidas alcohólicas, por un año, o un impuesto del 10% a las herencias mayores de ¢100 millones.
“Desde la entrada en vigencia de la Ley 9.635 hubo un rebajo en los salarios de los empleados públicos. Así que el sacrificio durante esta pandemia, no sólo, es asumido por las Cámaras empresariales, y los trabajadores privados, sino también, el sector público tiene un congelamiento de su salario”, aseveró el dirigente de SINAE AFINES.
Según Hernández la pandemia del Covid-19 deja en evidencia la importancia de las instituciones públicas como son la Fábrica Nacional de Licores (FANAL) la cual suplió del alcohol tan importante en la labor de desinfección como también la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que cuida de la salud de todos los costarricenses
Las pequeñas, medianas y microempresas será las más afectadas con el congelamiento de los ingresos del sector público, quienes en su mayoría corresponde a la clase media de este país y que además es reactivadora de la economía local.
“Diferentes agrupaciones y sectores han hecho propuestas para atender el déficit fiscal, sin embargo, el gobierno hace oídos sordos y sigue castigando a la clase trabajadora”, puntualizó el líder sindical.
Proyecto 21.917
Este jueves el plenario aprobó en primer debate el proyecto de Ley 21.917 el cual congela las anualidades en todo el sector público durante los próximos dos y años y estima un ahorro de ¢67 mil millones.
La iniciativa estaría para su segundo debate, el próximo martes, y no establece diferencias entre los funcionarios que tienen menores salarios sino que se congela para todos por igual e incluye al trabajador de salud, cuerpos policiales y otros que laboran en la atención de la pandemia.
Para SINAE AFINES el costo económico y social de la emergencia debe ser asumido por todos los sectores del país según su capacidad de ingreso por lo que no es solidario generalizar las medidas para todos.
Fuente: Prensa SINAE AFINES