Gobierno: «No somos generadores de empleo»
Ante la preocupación por el cierre de operaciones de las empresas Lala, Harley e incluso de un departamento de 3M en nuestro país, El Guardián decidió consultar al Ministerio de Trabajo para conocer su perspectiva.
La pregunta fue: ¿Qué medidas tomaron para generar nuevos empleos?. En primera instancia el Ministerio de Trabajo nos devolvió la pregunta: «¿A qué se refiere con la propuesta del Ministerio de Trabajo?»
Lo anterior nos llenó de dudas, más aún cuando nos dijeron que «Ni el Ministerio de Trabajo, ni el Estado en general son generadores de empleo» a lo cual nos llenó de más dudas respecto a la situación de desempleo actual del país y porqué si el Estado no generara empleos, no existirían los Empleados Públicos.
El Guardián indagó y sólo el Ministerio de Educación Pública cuenta con 89 mil planillas, sobre las cuales no se cuestiona su necesidad, sin embargo, es una muestra de que las aseveraciones del Ministerio de Trabajo no son precisas.
No conformes con la respuesta, acudimos al Licenciado José Eduardo Vargas, especializado en temas de derecho laboral, nos explicó que el tanto dicho ministerio como el estado «son generadores tanto de empleo público como privado», ya que el ministerio de trabajo recoge Currículum e incluso cuenta con el servicio de bolsa de empleo.
Otra función la cual expuso el especialista es que el ministerio busca llegar una conciliación a las partes y si no hay conciliación hasta ahí llega su función.
“El ministerio puede y debería hacer más pero está sujeto al Ejecutivo porque no tiene autonomía”, aseguró el especialista.
Según aseguró el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ellos se enfocan en atraer inversión extranjera al país. Les pedimos más información sobre el plan que están desarrollando para la atracción de mano de inversión extranjera, sin embargo al cierre de esta nota no habíamos recibido nada respecto a su estrategia o que al menos nos diera un panorama más claro.
¿Y mientras tanto qué hacen los ticos?
Aunque ejemplos hay muchísimos hoy compartiremos el caso de doña Lorena, quien es madre de cuatro hijos. Ella perdió su casa en San Ramón hace tres años, luego de que les robaran todo incluso todos sus implementos de trabajo en el salón que tenía y la mutual que le había dado el préstamo para su casa le dijera que no le daba prórroga.
Una tía la recibió en Barrio Luján, al llegar estuvo trabajando 15 días en un spa ya que es estilista hacía manicure entre otros sin embargo, posterior a esas dos semanas llegó la pandemia y perdió el empleo.
Doña Lorena fue muy clara, «toca reinventarse porque hay que aportar a la casa» por lo que decidió empezar a hacer manualidades y venderlas por redes sociales, incluso las envía por correo.
De sus cuatro hijos sólo una vive con ella pues los otros ya «hicieron su vida» la hija menor, quien es estudiante de actuación iba a entrar a una obra de teatro, lo cual iba a significar un ingreso, sin embargo la misma se suspendió luego de la orden emitida por el Ministerio de Salud.
Esta fuerte madre, sigue luchando a pesar de las circunstancias, por lo que está utilizando su creatividad para elaborar piezas únicas y útiles que le transmitan alegría a quienes las adquieran.
Usted puede apoyar a doña Lorena contactándola por WhatsApp, haciendo clic aquí.