Gasolinas subirían de precio por efecto internacional
Gas y diésel bajarían de precio
El próximo ajuste tarifario para los combustibles traerá una rebaja significativa en el precio del gas de cocina, mientras que el diésel también tendrá una pequeña variación. Así consta en los datos entregados por Recope a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) del viernes 13 de junio, tal y como lo establece la metodología tarifaria.
Gasolinas subirían de precio por efecto internacional
El cambio más notorio será en el precio del cilindro de gas de 25 libras, el cual pasaría de ₡7.460 a ₡7.210, lo que representa una disminución de ₡250 para los consumidores. El diésel, en tanto, tendría una reducción de ₡3 (de ₡530 a ₡527). Estas rebajas corresponden a condiciones favorables en el mercado internacional, como la apertura gradual de la oferta por parte de la OPEP.
Las gasolinas, por su parte, registrarían un incremento. La súper de ₡4 por litro (de ₡665 a ₡669) y la regular de ₡10 (de ₡643 a ₡653). Esto obedece a factores estacionales, como una mayor demanda de estos combustibles en el hemisferio norte ante el aumento de movilidad durante el verano.
Precios comparados con 2024
A pesar de los ajustes, los precios previstos siguen siendo más bajos que los del año anterior. Por ejemplo, la gasolina súper será un 8,85% más barata que en julio del 2024; la regular un 7,50% y el diésel estará un 12,16% más barato.

“Sabemos que cada colón cuenta para las familias costarricenses, en especial en las vacaciones escolares de medio periodo. Y, aunque Recope no fija precios arbitrariamente ni busca lucrar con el combustible, sí nos enfocamos en que nuestro trabajo técnico y transparente esté orientado al interés público”, afirmó Karla Montero, presidenta de Recope.
Recope recuerda a la población que la empresa recibe apenas entre un 5% y un 6% del precio total del litro de combustible. Ese margen no se destina a generar utilidades, sino que se utiliza para asegurar el abastecimiento nacional mediante la compra de nuevos cargamentos, mantenimiento de infraestructura estratégica y la operación del Sistema Nacional de Combustible.
Con este ajuste, los combustibles en Costa Rica continúan con una tendencia general a la baja, en medio de una coyuntura internacional que sigue marcada por la volatilidad. / Fuente prensa RECOPE