Fukushima: Tribunal japonés confirma absolutoria a exdirectivos de empresa que operaba planta de energía nuclear

Absolución de ejecutivos desconcierta a Japón

Tokio, 18 ene (EFE).- Un tribunal japonés decidió  mantener la decisión de absolver a tres antiguos directivos de la compañía eléctrica japonesa Tokyo Electric Power (TEPCO), en la apelación de una causa penal a la que se enfrentaban por su responsabilidad en el desastre nuclear de Fukushima de 2011.

Tico que se respeta ahorra agua

Tribunal japonés confirma absolutoria a exdirectivos

La Corte Suprema de Tokio mantuvo así la resolución de una instancia inferior en 2019, según la cual se eximía de la responsabilidad por negligencia en el cumplimiento de sus funciones a los tres exdirectivos.

El tribunal tokiota consideró que el expresidente de la compañía Tsunehisa Katsumata, de 82 años, y los antiguos vicepresidentes Ichiro Takekuro (76) y Sakae Muto (72), no podían haber previsto un desastre natural de la magnitud del que desencadenó fusiones parciales de núcleo en tres de los reactores de Fukushima Daiichi.

El desastre nuclear, el segundo peor de la historia tras el de Chernóbil (Ucrania) en 1986, se originó a raíz del terremoto de magnitud 9 y el posterior tsunami del 11 de marzo de 2011, que, según datos oficiales, causaron unos 18.000 muertos y desaparecidos.

El desastre nuclear que sacudió a Japón.

El proceso contra los exdirectivos de TEPCO fue abierto por la presunta responsabilidad de los acusados en la muerte de 44 personas tras ser evacuadas de un hospital donde estaban ingresadas y las heridas de otras 13, incluyendo empleados de la accidentada central nuclear y miembros de las Fuerzas Armadas.

TAMBIEN:  Ucrania: Reactores de la central de Zaporiyi no se vieron afectados

La acusación había pedido cinco años de prisión para los tres antiguos empleados de la compañía por no haber adoptado medidas de seguridad previas para evitar una catástrofe como la que ocurrió, sobre cuya posibilidad ya se había advertido en un informe interno de 2008.

La defensa argumentó que los procesados no podían haber anticipado un tsunami como que el que azotó la zona de la central nuclear, por encima de los 10 metros.

De los seis reactores nucleares que tenía Daiichi, cuatro sufrieron daños considerables y tres de ellos tuvieron una fusión parcial tras quedarse sin el sistema de refrigeración por el terremoto y el tsunami, que dejaron sin alimentación eléctrica a la central e inundaron el generador eléctrico de reserva.  Fuente: EFE

Si lo lees en El Guardián es importante para vos. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba