Formación dual en todo el país se fortalecerá tras firma de convenio

INA cuenta con 10 empresas en formación dual y 90 en proceso para el 2023.

La formación dual en todo el país se fortalecerá tras la firma de un convenio entre El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), La Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED) y la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica (KAS), que busca atender necesidades de talento humano del sector empresarial mediante la Formación Profesional Dual en todo el país.

Tico que se respeta ahorra agua

Formación dual en todo el país se fortalecerá tras firma de convenio

El convenio, plantea divulgación, promoción y capacitación de la formación dual, así como el diseño y ejecución de programas acordes a las demandas del mercado laboral, lo cual repercute directamente en empleo para las diferentes regiones de Costa Rica.

“Esta firma refleja el enorme compromiso que tiene esta alianza público-privada, por fortalecer la formación dual en todo el país y dotar al sector empresarial del talento humano que necesitan. Desde el INA venimos trabajando arduamente de forma paralela, identificando las necesidades de las empresas, y conectándoles también con la formación dual. Muestra de ese trabajo es que hoy estamos dialogando con más de 90 empresas para establecer convenios”, explicó Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA.

TAMBIEN:  INA trasladará Centro de Formación de Coto Brus

Con el fin de que más empresas se unan al modelo dual, la alianza contempla que CICR, en coordinación con el INA, comparta a otras cámaras y asociaciones empresariales su experiencia y buenas prácticas para conectar la modalidad con empresas y empleadores.

“La CICR está comprometida en promover la formación técnica profesional para garantizar el talento humano que se requiere en el sector empresarial mediante su Ventanilla Única de Talento Humano, que es el interlocutor entre los empleadores y los entes formadores para desarrollar nuevos currículos de formación técnica profesional de acuerdo con las necesidades del sector empresarial”, indicó Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica ( CICR).

La Formación Dual, regulada por la Ley No 9728, del 12 de septiembre de 2019, ofrece al sector empresarial la posibilidad de contar con talento humano especializado según sus necesidades, reduciendo la curva de aprendizaje y los tiempos en la contratación de personal.

«La economía social de mercado ha sido una clave de desarrollo en Alemania porque permitió conciliar desarrollo económico y equilibrio social. Un elemento importante y particularmente exitoso de esta economía social de mercado es la Formación Dual. Desde la Fundación Konrad Adenauer estamos comprometidos no solo con la promoción de la Economía Social de Mercado sino también con la promoción de la Formación Dual alrededor del mundo.» señaló Evelyn Gaiser, representante de la Fundación Konrad Adenauer, oficina en Costa Rica.

TAMBIEN:  Abren fronteras terrestres

Bomberos reportan primer incendio provocado por instalación navideña

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba