FMI le echa la bronca a Carlos Alvarado

El Fondo Monetario Internacional (FMI), terminó lavándose las manos esta tarde en una inesperada reunión con varios sindicatos costarricenses.

Tico que se respeta ahorra agua

¿Por qué se lavaron las manos?

Cuando los sindicatos plantearon su molestia de que el país se endeude y perjudicara el bolsillo que de todas formas ya está vapuleado por los nuevos impuestos y el desempleo, el fondo tuvo una salida olímpica:

«No hay programa de reforma, el programa de reforma es de Costa Rica y si el país no tiene confianza, no hay nada que pueda hacer el FMI,  no hay nada que pueda hacer para que tenga éxito».

Esas fueron las palabras de Manuela Goretti, líder de la misión a cargo del caso particular de Costa Rica por parte del FMI.

Según que expresó, un proceso impulsado por Costa Rica para que sea exitoso,  se debe ser coherente con la constitución y debe ser impulsado el país concluyó la técnica.

Estas fueron en síntesis las palabras emitidas por Goretti luego de expresarse por el traductor de idioma de la plataforma Zoom.

¿Qué expuso el sector sindical?

El primero en pronunciarse fue Mario Bonilla de la Central General de Trabajadores (CGT), a quien no se le aclararon sus consultas y tuvo que repreguntar al final de la reunión pues la representante del FMI evadió las consultas.

TAMBIEN:  Frente Amplio niega relación con ataques personales en redes sociales

Tanto  Bonilla de la CGT como Albino Vargas de ANEP insistieron en que el primer movimiento en pronunciarse denunció la convulsión social fue  Rescate Nacional.

Albino, aunque respetuoso dijo: «Vengo de un gran encuentro con el Movimiento Rescate Nacional , ratifico la oposición rotunda con el FMI». Además resaltó la presencia de  CONACOOP y CONADECO en la reunión.

El representante aseguró que lo más sorprendente del caso es que no tenían plena seguridad si el gobierno da cifras correctas, ya que no es un gobierno transparente. «Consideramos que es imposible aceptar que el país se endeude más»,  concluyó Albino.

Los diferentes actores sindicales mantuvieron su diálogo aunque con un tono respetuoso, claro en que van a continuar con medidas como las manifestaciones ya que el pueblo se está viendo afectado económicamente con las nuevas ideas de impuestos con que estarían cargando.

En el momento que intervino Lenín Hernández Presidente de los Trabajadores Rerum Novarum dio un ejemplo de la falta de comunicación dentro del Ejecutivo.

Hernández mencionó el hecho de cuando Carlos Alvarado dijo en cadena nacional que no irían con el proyecto con el FMI  y horas más tarde el Ministro de Hacienda, Elian Villegas dijo todo lo contrario.  «Éste proceso ha estado lleno de inconsistencias, de falta de transparencia y falta de diálogo» concluyó el representante.

TAMBIEN:  Elegidas las 22 jugadoras de la selección nacional femenina que enfrentarán amistosos ante Jamaica

Los sindicatos continuaron la línea de discurso que han mantenido hasta ahora en los medios de comunicación y a su vez solicitaron un segundo encuentro con el organismo internacional a quienes les harán llegar un informe formal en las próximas horas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba