Fiscalía dice que no habrá cierre de la Unidad de Cibercrimen

Después de las reveladoras declaraciones del Fiscal de Cibercrimen del Ministerio Público, Esteban Aguilar sobre el acoso que recibe del Fiscal General, Carlo Díaz, quien lo sacó de su oficina para ubicarlo en bodega en remodelación que no cuenta con Internet.

Tico que se respeta ahorra agua

Esto como medida de presión después de que lo señalara en una comparecencia de filtrar información a Casa Presidencial tras su parentesco con un colaborador de Rodrigo Chaves.

La Fiscalía General salió a aclarar lo dicho por el Fiscal Esteban Aguilar, señalando lo siguiente:

Fiscalía dice que no habrá cierre de la Unidad de Cibercrimen

  • No se ha girado ninguna orden para el cierre de la Unidad de Cibercrimen; ni siquiera se ha valorado tal medida.
  • Durante el 2024, la Sección Especializada Contra el Fraude Informático del OIJ reportó un aumento de 45 por ciento en la cantidad de denuncias por casos de ingeniería social, solo en la provincia de San José. Debido al vertiginoso crecimiento de este y otros fenómenos ligados al ciberdelito, el pasado 10 de enero, se instruyó al fiscal adjunto 2 que supervisa la Unidad de Cibercrimen para que se tomen medidas tendientes a incrementar la cantidad y efectividad de las acciones represivas en contra de este tipo de delincuencia y sus autores.
  • En línea con lo anterior, por parte de la Fiscalía General no ha existido recientemente contacto alguno, directo ni indirecto, con el fiscal coordinador o cualquier otro fiscal de dicha unidad para tratar este u otros temas, puesto que, por estructura jerárquica, esa labor recae en el fiscal adjunto a cargo.
  • Prueba de la preocupación de la Fiscalía General por esta problemática y por la necesidad de atender de manera especializada dicho fenómeno criminal, mediante resolución de la Fiscalía General del 15 de marzo del 2023 se creó la Unidad y se le dotó de seis plazas de fiscal y seis de técnico judicial.
  • En todo momento, la Fiscalía General ha respaldado el trabajo represivo de la Unidad de Cibercrimen, pero además ha hecho esfuerzos para capacitar a su personal, procurando una política de persecución penal efectiva en esta materia; razón por la cual se ha propiciado dichos espacios, así como facilidades para que el fiscal Aguilar y su equipo capaciten a personal dentro y fuera del Ministerio Público, así como a nivel internacional.
    El Fiscal de Cibercrimen del Ministerio Público, Esteban Aguilar

En virtud de la existencia de una denuncia de índole administrativo disciplinario en torno a este asunto, la Fiscalía General indicó que no se puede referir a ningún otro detalle, por respeto al mencionado procedimiento.

El Guardián realizó dos consultas si había interpuesta alguna denuncia en contra del Fiscal Aguilar por filtración de información ante la Inspección Judicial y el señalamiento en contra de la Jefa de Prensa Tatiana Vargas por uso de métodos coercitivos, si  tiene alguna reacción.

La Unidad de Inspección Fiscal indicó que no se registra causa disciplinaria alguna en contra del funcionario Aguilar Vargas, sin embargo, al consultar en sus registros, se ubicó la causa 24-000526-1821-DI, la cual se inició a raíz de una nota periodística publicada el 10 de octubre del 2024.  El despacho agregó que dicho expediente fue remitido por incompetencia a la Inspección Judicial.

En cuanto a la segunda consulta la Fiscalía contestó que  la jefa de la Oficina de Prensa, Tatiana Vargas, manifestó que no se va a referir al tema, en vista de que en lo dicho por el fiscal Aguilar no existe ningún señalamiento directo hacia ella.

TAMBIEN:  Fiscal de Cibercrimen denuncia al Fiscal General por acoso al punto de tenerlo sin internet

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba