Fiscal General confirma doble investigación por caso de banquero tico

El Fiscal General, Carlo Díaz, confirmó a El Guardián una segunda investigación en este caso por legitimación de Capitales en contra de un banquero costarricense quien enfrenta una causa anterior.
Esto tras la publicación del diario panameño La Estrella donde señalaron que la parte costarricense confirmó la recepción de la información enviada por Panamá, pero adelantaron que la documentación no puede ser anexada a la causa que ellos ya mantienen abierta bajo el número 2270-21 PE por el supuesto delito de fraude a la Hacienda Pública de Costa Rica, porque el periodo de hechos investigados es de 2008 a 2015.
También manifestaron que la información tampoco puede servir para el inicio de otra investigación por blanqueo de capitales, porque no se ha acreditado la existencia de un delito precedente en Costa Rica.
“Los funcionarios costarricenses indicaron que los documentos quedarán en posesión del fiscal general de Costa Rica para evaluación”, informó Candanedo al procurador de Panamá. Fuentes ligadas a la investigación en Costa Rica hablaron con La Estrella de Panamá y cuestionaron la inacción del Ministerio Público de su país sobre este caso.
Por su parte el Fiscal General negó que haya existido una mala recepción de información proveniente de Panamá, en relación con dicha investigación.
Fiscal General confirma doble investigación por caso de banquero tico
Según explicó el Fiscal General la coordinación entre ambos países ha sido eficiente y se mantiene en términos cordiales.
“Más bien ha sido lo contrario”, señaló Díaz al referirse a los señalamientos de que Costa Rica no habría recibido adecuadamente datos de la fiscalía panameña.
El Fiscal explicó que el contacto directo con su homólogo de Panamá se dio hace aproximadamente un mes y medio, durante la Reunión Anual de Fiscales Generales Iberoamericanos (IAM), celebrada en Madrid, España.

En ese encuentro, el fiscal panameño le expuso personalmente que en su país se mantenían fondos congelados relacionados con una investigación, lo cual activó de inmediato las coordinaciones necesarias desde Costa Rica. “Incluso ha habido reuniones entre fiscales de ambos países que tramitan este caso, así como coordinaciones a nivel de Relaciones Internacionales”, detalló Díaz.
La información requerida por Costa Rica fue enviada por Panamá en un plazo aproximado de una semana, aseguró. “La coordinación ha sido muy expedita”, recalcó.
Sobre el estado actual del caso, el Fiscal General confirmó la apertura de dos investigaciones: una relacionada con el presunto delito de fraude a la hacienda pública y otra paralela por legitimación de capitales, como es habitual en este tipo de situaciones.
El Fiscal así lo dijo: “Sí, confirmo la apertura de este nuevo caso”, concluyó.