Ferry a El Salvador ahora sí va en serio

Según el Ministro del MOPT

El Ferry a El Salvador para carga ahora sí va en serio, según lo aseguró el Ministro del MOPT Luis Amador Jiménez.

Tico que se respeta ahorra agua

Ferry a El Salvador

No se trata de un novedoso proyecto, pues en la administración pasada se implementó debido a las dificultades con Nicaragua y reducir los costos de operación terrestre así como los tiempos de recorrido.

Según el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP)Más del 95% del comercio en Centroamérica utiliza el transporte terrestre por carretera a través del llamado “Corredor Pacífico” (2461 Km), con estimado de transacciones intrarregionales que supera los USD 9,745 millones.

Un vehículo de transporte terrestre se traslada a una velocidad promedio de 18.4 Km/h en el Corredor Pacífico, o sea que movilizar un contenedor desde Guatemala a Panamá podría requerir de unos 5 días de recorrido.

El acareo de mercaderías por vía terrestre, desde la Zona Libre de Colón, Panamá, hasta Guatemala implica un trayecto fragmentado con 10 paradas, para trámites migratorios, aduaneros y de inspección sanitaria”.

Sin embargo, el Ministro del MOPT Luis Amador habló de los requerimientos que se solucionaran con la colaboración del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al acondicionar un predio en Caldera.

TAMBIEN:  Combustibles bajarán por 8ava ocasión en el año

Vía a San Ramón

El Ministro del MOPT también anunció el acuerdo con el BCIE para un acuerdo de Cooperación Técnica alrededor de la Ruta Nacional San José y San Ramón.

El acuerdo de Cooperación Técnica comprende  US$1 millón que permitirá a la multilateral lanzar, este mismo mes, la licitación internacional para contratar la firma consultora encargada de realizar los estudios de optimización técnica y operativa del proyecto «Ruta Nacional N°1 San José-San Ramón».

Así lo anunció el ministro del MOPT, Luis Amador, en conferencia de prensa junto con el jefe de país del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro. En la actividad se detalló que, con los resultados de los estudios, se realizarán los ajustes necesarios al diseño del proyecto de manera que se optimice el costo de los peajes y se obtenga una viabilidad técnica que permita ajustar el diseño preliminar hasta llegar a un diseño final.

Ferry a El Salvador
El sector transportista espera el funcionamiento del Ferry

También puedes leer Dan 3 días al trol y a ex ministra de salud para presentar pruebas

Fotos Redes Sociales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba