Fabricio Alvarado califica de “campaña sucia” denuncia en su contra por presunto abuso sexual

El candidato presidencial del partido Nueva República, Fabricio Alvarado, calificó de “campaña sucia” las informaciones divulgadas en su contra por el medio digital AmeliaRueda.com, en relación con una denuncia por supuesto abuso sexual presentada ante la Fiscalía General de la República.
La reacción del diputado y aspirante presidencial se produjo luego de que Alicia Castillo, una joven que lo denunció por presuntos delitos sexuales, hiciera pública su versión a través de un video en sus redes sociales. En la grabación, Castillo explicó las razones que la llevaron a “romper el silencio” y contar su historia, después de formalizar una denuncia penal contra Alvarado por presuntos hechos ocurridos durante su adolescencia.
La Fiscalía confirmó que el caso se encuentra bajo investigación, aunque por el momento no se han divulgado mayores detalles sobre el expediente ni se han emitido medidas judiciales al respecto.
Reacción del candidato
A través de un video difundido en sus redes sociales, Fabricio Alvarado calificó la denuncia de “falsa” y la atribuyó a una estrategia política con el objetivo de afectar su candidatura rumbo a las elecciones nacionales de 2026.
“Inicié en la política en 2013, y ustedes han sido testigos de cómo, desde entonces, mi familia y yo hemos sido atacados de todas las formas posibles… literalmente… solo falta que digan que maté a alguien”, expresó.
Dijo que lo publicado en AmeliaRueda.com «es una muestra más de que la campaña sucia ya empezó”.
El aspirante insistió en que las acusaciones carecen de fundamento y sostuvo que lo divulgado corresponde únicamente a una denuncia “sin ninguna prueba”.
Fabricio Alvarado califica de “campaña sucia” denuncia en su contra por presunto abuso sexual
“No hablemos solo de la forma irresponsable en que se filtra una denuncia que es únicamente eso: una denuncia, sin ninguna prueba, sino también de las declaraciones temerarias que me acusan falsamente de abuso sexual por un hecho que supuestamente ocurrió hace 20 años”, manifestó.
Durante su pronunciamiento, el candidato de Nueva República cuestionó la cobertura mediática del caso y consideró que forma parte de un patrón de ataques que —según dijo— se repite cada vez que mejora su posición en las encuestas.
“Cada vez que estamos en los primeros lugares de las encuestas, salen los mismos de siempre con campaña sucia”, afirmó.
Además, Alvarado recordó que en el pasado fue sobreseído en causas judiciales relacionadas con presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña electoral de 2018, y reprochó que esa resolución no recibiera la misma atención mediática.
“Los medios que corrieron a publicar sobre mí esta semana nunca mencionaron el sobreseimiento en el que los Tribunales de Justicia determinaron que nunca hubo bolsas negras ni estructura paralela”, indicó.
En su mensaje, el diputado agradeció el apoyo de sus simpatizantes y pidió mantener la serenidad ante lo que considera una ofensiva política y mediática.
“He informado a mi familia y a mi entorno cercano para evitar confusiones y protegerlos. Mi enfoque sigue siendo el mismo: servir y trabajar con integridad”, señaló.
“A ustedes, gente buena que nos ha apoyado durante años a pesar de los ataques y mentiras, les pido orar, orar mucho. Nuestro país no merece este tipo de campañas de odio y falsedad”.
El candidato aseguró que su equipo legal ya trabaja en la estrategia para atender el caso ante las autoridades judiciales.
“Abogados de primer nivel y de mi entera confianza están trabajando en la mejor estrategia para demostrar a las autoridades y al país la verdad: mi inocencia”, declaró.
“Creo firmemente que la mejor respuesta es la coherencia, el trabajo constante y la paz interior”.
Al cierre de su pronunciamiento, Alvarado reiteró su compromiso con el proceso electoral y su confianza en que “la verdad saldrá a la luz en su debido momento”.
“Seguiremos trabajando, aunque a los mismos de siempre no les guste”, concluyó.
Esta tarde del martes emitió un vídeo después de que algunos diputados se manifestaran públicamente solicitando que el legislador renuncie a su inmunidad parlamentaria, a fin de que pueda enfrentar las investigaciones sin ningún fuero político.
El caso ha generado amplia atención pública debido a la relevancia política del denunciado, quien ya fue candidato presidencial en 2018 y actualmente busca nuevamente la primera magistratura.