Expertos del MEP planifican regreso paulatino de las clases

El equipo experto conformado por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, que organiza el retorno gradual, paulatino y controlado a la presencialidad, ha avanzado en los posibles escenarios que enfrentarían los centros educativos frente a la apertura, así como en los protocolos que las instituciones deberán de cumplir.

Tico que se respeta ahorra agua

El equipo, ha venido levantando datos sobre el estado de la situación de las 27 Direcciones Regionales de educación y sus 4471 centros educativos, busca ubicar a cada institución dentro de uno de los posibles escenarios de apertura.

Del mismo modo, han identificado la necesidad de elaborar protocolos rigurosos y pormenorizados en una decena de temas que van desde los protocolos tradicionales de salud sobre lavado de manos y estornudo, hasta otros especiales como la limpieza de los centros educativos y de ingreso y distanciamiento, hasta la actuación ante un caso sospechoso de COVID-19 en el centro educativo, así como el estado de la pandemia en el cantón y distrito del centro educativo.

Declaraciones del Viceministro Administrativo, Steven González

El equipo de trabajo del MEP ha dividido sus funciones en cinco mesas de trabajo: la que está a cargo del estado de la situación, la de construcción de posibles escenarios de regreso a clases, la mesa a cargo de la elaboración de protocolos sectorial, la que estudia la evolución del proceso educativo a distancia y de qué forma este puede mejorarse y aquella que tiene a cargo la priorización de los aprendizajes y la reprogramación del calendario escolar.

TAMBIEN:  Curso Lectivo 2023 inicia el lunes 6 de febrero

El cierre de los centros educativos se dio el pasado 17 de marzo, como consecuencia de la pandemia por el COVID-19, lo que ha obligado al desarrollo de la estrategia de educación a distancia Aprendo en casa. El pasado 11 de mayo, el Gobierno anunció que la apertura de centros educativos se daría en la última fase del plan general de reapertura del país, después del 13 de julio.

Los escenarios irían desde la incorporación paulatina de algunos niveles, en horarios escalonados, hasta centros educativos que continuarían solamente con la dinámica de educación a distancia.  Fuente: Redacción ElGuardian.cr y MEP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba