Ex Ministro del MOPT llegaba a su casa con montones de plata en efectivo tras reuniones con empresas Constructoras
Testificó su ex esposa
El Ex Ministro del MOPT Carlos Villalta Villegas llegaba a su casa con montones de dinero en efectivo tras reunirse con funcionarios de empresas constructoras, así lo acusó su ex esposa Andrea Bonilla Miranda, quién convivió por 21 años con el jerarca.
La revelación nace del expediente en manos de los medios de comunicación, de donde se extrae el increíble relato que coloca al Ex Ministro de Luis Guillermo Solís en una vergonzosa posición.
Según denunció la ex, Villalta Villegas creó una fórmula para convertir a esas dos empresas Constructoras como las destinadas a quedarse con todos los concursos.
Villalta fue funcionario del CONAVI y allí ideó el plan que le significaba manejo de la situación a favor de las constructoras durante el periodo. Andrea Bonilla Miranda dijo que en ese tiempo el dinero comenzó a fluir en el hogar que tenía la pareja. Tanto en moneda nacional como extranjera.
La ex aseguró al OIJ que incluso Villalta llegó a recibir un teléfono celular de manos de la dueña de H. Solís el día en que fue escogido como Ministro de Obras Públicas y Transporte para tener línea directa entre ambos. Eso fue el 2 de febrero del 2016.
Villalta Villegas le confesó a su entonces esposa que fue la empresaria acusada de corrupción la que le entregó el teléfono para evitar lo mal visto de tener una relación directa entre ambos. El teléfono Villalta Villegas se lo terminó por entregar a uno de sus hijos, tras el consejo de la mujer al Ministro de Obra Pública.
Andrea Bonilla se ofreció a servir como testigo a las autoridades judiciales para brindar detalles exhaustivos como la ampliación de la ruta Cañas-Liberia donde su ex trabajó como encargado de la obra en representación del CONAVI, así como obras en San Carlos.
La mujer relató que Villalta Villegas creó una relación con la empresa española Puentes y Calzadas a propósito de la obra Guanacasteca. Fue allí cuando comenzó el lluévale de plata.
Carlos Cerdas, dueño de MECO, y Villalta Villegas se reunían en ese tiempo religiosamente los sábados a eso de las 7 de la noche, y a su regreso llevaba sobres de manila llenos de dinero en efectivo, explicó la ex esposa, quien agregó que lo mismo pasaba con Mélida Solís horas más tarde.
La entonces esposa aseguró que ella nunca fue testigo de la entrega de dineros, pero si lo veía guardar en una caja especial que tenía su entonces compañero de vida.
Villalta Villegas tuvo que explicarle a Andrea Bonilla Miranda de donde obtenía tanto dinero cuando él trabajaba en la Unidad Ejecutora del CONAVI. Él contestó que se debía a una fórmula de cálculo para que solo las constructoras MECO y H. Solís fueran las ganadoras, testimonio que está referido en el expediente del caso Cochinilla.
El decir de la testigo apunta a que Villalta Villegas llegó a recomendarles a MECO y la empresa Puentes y Calzadas se unieron en el Consorcio del Atlántico para construir la vía de acceso a la terminal de APM Terminals, la cual terminó en la denominada «Mega Pifia».
Efectivamente el Consorcio del Atlántico resultó ganador de la licitación por 71 millones de dólares.
Dos automóviles terminaron en poder de una hija suya para evitar pagar impuestos al Ministerio de Hacienda.
Villalta Villegas heredó una finca en San José de la Montaña en Heredia, la cual reparó con dineros en efectivo y recibió como regalo la pavimentación de 150 metros de parte de MECO.
Villalta Villegas dejó de ser Ministro de Obras Públicas el 12 de junio del2017 tras una denuncia de violencia doméstica interpuesta por la farmacéutica. Con información de Diario Extra, CrHoy, y La Nación.
DENUNCIA CONTRA MÉNDEZ MATA
Por otra parte, la Fiscalía le indicó a El Guardián que «El fiscal subrogante designado por la Corte Plena para investigar el caso conocido policialmente como «Cochinilla», Lic. Miguel Ramírez López, confirmó que hoy recibió la denuncia en contra del ministro Méndez Mata, de parte de la Fiscalía Anticorrupción. A la misma se le asignó el número de expediente 21-000250-1220-PE, por el presunto delito de incumplimiento de deberes, sin perjuicio de que se puedan incluir otros tipos de delito conforme avance la investigación».
El pasado lunes 14 de junio, el OIJ realizó 57 allanamientos para desmantelar una red de crimen organizado entre funcionarios públicos y empresas de la construcción privadas por los supuestos pagos de sobornos en efectivo y en especie para lograr contratos en el tema de obra pública.
Por este caso hay 28 personas detenidas a la espera de que el Juzgado Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José determine cuales serán las medidas cautelares, estás se sabrán hasta el sábado 26 de junio.