Evitando las compras excesivas y compulsivas en época navideña
(Por MSc. Jacqueline Pérez Navarro para El Guardián) – Se acerca el pago del aguinaldo, además llegan las fiestas de navidad y fin de año, es decir, la combinación perfecta para poder realizar las compras de regalos para las personas allegadas, y darnos algún gusto a nosotros mismos.
Adicionalmente, el comercio se llena de ofertas y facilidades de pago, que ayuda al acceso a muchos productos.
El problema se presenta cuando algunas personas compran de forma excesiva y compulsivas, con lo cual terminan gastando más en época de navidad de lo que se pueden permitir, endeudándose o comprando cosas que en realidad no ocupan.
Cuando se realiza una compra se activa lo que se conoce como «circuito de recompensa«, lo que realmente lo activa es la dopamina, que también se le llama hormona del placer, esta a su vez activa la serotonina, que es la hormona encargada de hacernos sentir felices. Es como decirse a sí mismo “me puedo sentir feliz comprándome lo que quiero”.
¿Cómo saber si se trata de una compra impulsiva?
Las compras se basan en necesidades y deseos, pero, independientemente de lo que haga falta o se quiera comprar, existen tres tipos de compras:
- Compras racionales, son esas compras previstas que se basan en una decisión meditada y que responden a una búsqueda concreta para cubrir un objetivo coherente.
- Compras sugeridas, que se dan cuando se compra bajo la influencia y habilidad del marketing, cuando se sigue con total confianza alguna recomendación comercial, hasta pensar que es un gasto necesario.
- Compras impulsivas, pueden ser de distinta naturaleza según cómo sea el momento de la compra: más o menos racional, más o menos previsto. Por ejemplo; al salir de una tienda se ha comprado más productos de los que se pensaba inicialmente, esto después de haber visto una oferta disponible o haber reconocido un producto sugerido con anterioridad.
Las compras por impulso más frecuentes son aquellas que se recuerdan, al ver un articulo y comprarlo instantáneamente por asociarlo a un pensamiento de deseo anterior.
Recomendaciones para evitar las compras excesivas en época navideña.
- Definir un presupuesto: saber con claridad cuál es el monto que se puede destinar para realizar las compras en la temporada navideña.
- Planear las compras: elaborar una lista de lo que realmente necesita comprar.
- Investigar sobre aquellos productos que se tenga que comprar: comparar precios en diferentes tiendas físicas u online.
- Pasar un tiempo limitado en la tienda: ya que, cuanto más tiempo se pasa en la tienda más fácil es caer en compras innecesarias.
- Antes de hacer la fila de la caja, deténgase un minuto y analice todo lo que lleva en el carrito. Hágase la pregunta: -¿Realmente necesito esto?.
- Priorizar el ahorro: siempre reservar un monto para atender cualquier imprevisto.
- Reduce, recicla y reutiliza.
Celebrar las fiestas de navidad y fin de año no tiene que ser una causa de preocupación. Dar regalos, como parte del ritual de mantenimiento de las relaciones está bien, siempre que estas no representen problemas a futuro.