Estudio CIEP-UCR: Solo 13 de cada 100 ticos tienen simpatía por un partido político

Covid el mayor tema de interés para los ticos

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) presentó su último Estudio de Opinión Sociopolítica. Entre los días 26 y 30 de abril se completaron 821 entrevistas a personas mayores de edad con una línea telefónica celular en las siete provincias del país. Utilizando un nivel de confianza del 95%. Se calcula un margen de error de +- 3.4 puntos porcentuales.

Tico que se respeta ahorra agua

CORONAVIRUS ENCABEZA NUEVAMENTE LAS PREOCUPACIONES DE LA CIUDADANÍA COSTARRICENSE

Según el CIEP-UCR, a más de un año de iniciada la crisis sanitaria por el COVID-19, la preocupación respecto al virus vuelve a ocupar el primer lugar de menciones (21.7 %) en cuanto al principal problema que enfrenta el país. En segundo lugar, se encuentra el desempleo (20 %) y como tercero, el costo de la vida y la situación económica (15.2 %).

AMPLIA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN RESPALDA APLICACIÓN DE VACUNAS

Para este estudio, un 83% de las personas consultadas apoya firmemente el uso de vacunas, mientras que un 11% lo desaprueba.

Ante este panorama, se realizó la consulta de cuál sería la reacción de la persona si en esta semana le llamaran para informarle que puede ir a vacunarse contra el COVID-19 al EBAIS más cercano, una amplia mayoría (69%) manifestó estar vacunados o iría inmediatamente a vacunarse, un 15% tendría dudas de vacunarse y un 13% de las personas consultadas no se vacunaría del todo. Por último, un 2% de las personas consultadas condicionaron su decisión de vacunarse según el tipo de vacuna que se les suministrara.

TAMBIEN:  Fuerte temblor en Nicaragua sentido en Costa Rica

LAS Y LOS COSTARRICENSES MUESTRAN NIVELES BAJOS DE SIMPATÍA PARTIDARIA Y ENTUSIASMO POLÍTICO

La simpatía partidaria es la más baja en tres décadas (desde 1993 según las mediciones disponibles, Unimer y CIEP). El porcentaje de personas que no simpatizan con los partidos políticos es de un 87%. Solamente 13 personas de cada 100 manifiestan simpatizar con un partido político.

La carrera electoral arranca con bajo entusiasmo político de la ciudadanía. Solamente el 9% de la muestra reportó niveles altos de entusiasmo político (75 puntos o más). Además, el entusiasmo político es superior entre votantes de Cartago, Alajuela y Guanacaste; y menor en San José y Heredia (dos de las provincias con mayor participación electoral tradicionalmente).

REACCIONES DE CANDIDATURAS EN FACEBOOK MUESTRAN NIVELES BAJOS DE INTERACCIÓN

Se estudió el comportamiento de la ciudadanía en las reacciones a los anuncios emitidos por las personas candidatas en sus perfiles públicos en Facebook. Se tomó en cuenta a quienes han confirmado de forma explícita su intención de postularse. Se extrajeron los comentarios de las personas en dichas publicaciones y se clasificaron las reacciones en positivo, negativo o neutro, según su contenido.

Analizando los comentarios, existe una mayor interacción en los candidatos y candidatas que han estado mayormente expuestos en la política nacional en los últimos años, como lo son Fabricio Alvarado, José María Figueres, Rolando Araya, Carlos Ricardo Benavides, y Carolina Hidalgo, así como el analista conductor de televisión Claudio Alpízar.

TAMBIEN:  Tres niños se salvaron de morir en incendio

En cuanto al contenido de los comentarios, Fabricio Alvarado, Rolando Araya y Carolina Hidalgo son quienes tienen un número mayor de comentarios catalogados como negativos, mostrando esta última el mayor saldo porcentual negativo, mientras que José María Figueres, Carlos Ricardo Benavides y Claudio Alpízar son los que tienen mayores comentarios positivos.

¿DE CUÁL PARTIDO CREE QUE SALDRÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE COSTA RICA?

Los resultados muestran que casi la mitad de las personas encuestadas (48%) consideran que el PLN ganará las próximas elecciones presidenciales. Asimismo, casi una cuarta parte (24%) cree que el próximo(a) presidente saldrá del PUSC, mientras el 22% cree que el PAC obtendrá la Presidencia nuevamente.

Esto quiere decir que, hay mucho terreno en disputa y muchas preferencias que conquistar, por lo que el escenario electoral sigue muy abierto y sin un dominio partidario claro.

Fuente Departamento de Prensa y Comunicación CIEP-UCR.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba