Nacionales

Todo lo que los estudiantes deben saber sobre las nuevas normas del MEP en 2026

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la actualización de los Lineamientos para la normativa interna de los centros educativos, documento que regirá a partir del curso lectivo 2026 y que busca ordenar, unificar y modernizar las reglas de convivencia, disciplina y presentación personal en todas las instituciones del país.

Todo lo que los estudiantes deben saber sobre las nuevas normas del MEP en 2026

Hasta ahora, cada escuela y colegio definía sus propias normas sobre apariencia, uniforme y conducta, lo que generó desigualdad, arbitrariedad y conflictos entre estudiantes y familias. Con esta reforma, el MEP establece criterios nacionales únicos que garantizan equidad, claridad y respeto en la aplicación de las normas, desde el Valle Central hasta las zonas rurales más alejadas.

Los nuevos lineamientos incorporan disposiciones sobre puntualidad, respeto al personal docente, organización de grupos, accesibilidad, seguridad y participación familiar. Aunque la presentación personal suele generar mayor atención, esta tiene un rol formativo: refleja orden, sentido de pertenencia y responsabilidad social.

Sobre uniformes, cabello, tintes, accesorios, uñas y tatuajes, los criterios serán uniformes, objetivos y razonables. Se mantienen excepciones por razones culturales, técnicas o médicas, como en el caso de pueblos indígenas, estudiantes con condiciones de salud o carreras relacionadas con estética y estilismo. El enfoque busca educar en convivencia, fortalecer el carácter y promover el respeto mutuo.

Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la disciplina y los valores en la educación costarricense. Junto con el nuevo Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y la Conducta (REA), permitirá evaluar la convivencia con un enfoque formativo, enseñando a los estudiantes a aprender del error y asumir responsabilidad por sus actos.

Cada centro educativo deberá actualizar su normativa interna antes de febrero de 2026, con acompañamiento de las Direcciones Regionales, talleres de capacitación y materiales informativos dirigidos a docentes, familias y estudiantes. El proceso se centrará en la comprensión, el respeto y la aplicación coherente de las reglas.

Contraloría da luz verde a licitación de frecuencias de radio y TV

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba