Nacionales

Estrategia nacional apoyará emprendedores en condición de pobreza

80 personas emprendedoras serán las beneficiadas.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), oficializó la Estrategia Nacional Semillas de Empresariedad, que busca generar oportunidades de crecimiento para personas en condición de pobreza y vulnerabilidad. La iniciativa articula esfuerzos entre el MEIC, el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para promover empleo, formación, capacitación y el desarrollo de emprendimientos productivos.

Según se indica en el comunicado a Semillas de Empresariedad se le une el Modelo de Intervención IMAS Impulsa, el cual se oficializa bajo tres pilares de desarrollo:

• Finalización de estudios.
• Formación técnica y capacitación.
• Fomento de emprendimientos productivos

Yorleny León Marchena, ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidenta Ejecutiva del IMAS, resaltó que es la labor interinstitucional la que ha concretado la iniciativa “Semillas de Empresariedad”.

Estrategia nacional apoyará emprendedores en condición de pobreza
Estrategia nacional apoyará emprendedores en condición de pobreza. Foto cortesía/cortesía

Estrategia nacional apoyará emprendedores en condición de pobreza

“En esta administración, nos unimos a trabajar como una sola institución, con el fin de poner a caminar a la gente, que no se quede ´parqueada´. Con IMAS Impulsa, promovemos la movilidad social, para que así las personas en pobreza puedan salir de esa condición, aseguró la jerarca.

De la Mano con tu Pyme

A Semillas de Empresariedad también se suma el programa de “De la Mano con tu PYME”, iniciativa entre el MEIC, el IMAS y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), para brindar capacitación, acompañamiento técnico y financiamiento semilla, convirtiendo el emprendimiento en una oportunidad de desarrollo.

Con esta alianza, 80 personas emprendedoras en condición de pobreza y vulnerabilidad recibirán:
• Capacitación virtual de 6 semanas (10 horas por semana), en temas de emprendimiento, modelo de negocio, finanzas, comercialización y ventas, formalización y trámites y plan de negocios.
• Acompañamiento técnico personalizado y grupal por ocho semanas.
• Acceso a capital semilla de hasta ₡3.000.000 por persona para impulsar sus proyectos.

Perfil de los participantes

Para participar en el programa, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Personas emprendedoras y micro empresarias beneficiaras del IMAS y el INAMU y registradas en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC), del MEIC.
• Al menos primaria completa (secundaria puede ser incompleta).
• Actividades predominantes: agropecuaria, comercio, alimentos, vestuario y artesanía.

Foto tomada del Sitio Web del IMAS

Costa Rica impulsa comercio abierto con nueva alianza internacional

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba