Estos son los salarios escolares que pagarán impuesto de renta

De prosperar propuesta del Gobierno

Los salarios escolares de los empleados que ganan  más de ¢840 mil colones mensuales serán gravados de prosperar el pedido del Gobierno pagarán impuesto de renta, (23% del total de funcionarios), y reduce a la mitad la exoneración que tienen los rendimientos de las operadoras de pensiones.

Tico que se respeta ahorra agua

El Poder Ejecutivo remitió este jueves  a la Asamblea Legislativa, el “Proyecto de Ley de Reducción de Beneficios Fiscales y Ajuste de Tarifas en Rentas del Capital para Fortalecer el Sistema Fiscal”, donde insiste en cobrar el impuesto sobre la renta al salario escolar.

Esto con el propósito de disminuir en 0,58% del PIB el déficit fiscal y asegurar la estabilidad económica de mediano y largo plazo, mediante una reducción de incentivos fiscales y del gasto tributario, así como ajustar las tarifas del impuesto a las rentas de capital y a las remesas al exterior.

Según Hacienda las exoneraciones y beneficios fiscales generados en los impuestos que administra ascendieron a 4,73% del PIB en el 2019, lo cual es un costo fiscal que brinda oportunidades de mejora para darle mayor progresividad al sistema tributario.

Este proyecto forma parte de la ruta del Poder Ejecutivo para alcanzar un acuerdo con el FMI, y de acuerdo con el Gobierno estabilizar las finanzas públicas.

TAMBIEN:  Estas empresas "se fueron en blanco" con la renta

Por otro lado, el proyecto de ley incluye un aumento de cinco puntos porcentuales en las tarifas del impuesto a las remesas al exterior, así como homologar en 15% las del impuesto a las rentas de capital, las cuales tendrían una elevación temporal por dos años al 16,5%.

Ante este anuncio, el Secretario de la Asociación Nacional  de Empleados Públicos y Privados, Albino Vargas Barrantes se pronunció en sus redes sociales: «Rechazo total de ANEP a impuesto de renta al salario escolar. Seguir agrediendo al empleado público potencia un odio de clase que va a explotar»

Cómo aplicará

Según lo expuesto por el Gobierno,  el proyecto de ley tienen como propósito darle mayor progresividad al sistema tributario. En la siguiente tabla se detalla la propuesta:

Reforma Alcance % del PIB Valoración
Salario escolar Eliminación de la no sujeción en el impuesto sobre la renta 0,12%

Esta medida mejora la solidaridad y progresividad, a la vez que se mantiene al 80% de los salarios libres de gravamen, dada la base exenta del impuesto, que se aplica sobre las rentas percibidas por el trabajo personal dependiente o por concepto de jubilación o pensión u otras remuneraciones por servicios personales.

Rendimientos de los fondos de pensiones complementarias Eliminación del 50% de la exoneración en el impuesto sobre la renta 0,17%

Esta propuesta siempre conserva una exoneración importante en las inversiones y mantiene la exoneración total en los retiros, con lo cual el sistema sigue teniendo mayores incentivos fiscales, en relación con otros tratamientos tributarios comparados…

Rentas de capital El rendimiento se divide en dos partes:

Se hace necesario que las tarifas por pagar, por conceptos de ingresos generados de esta fuente, se equilibren, de manera que no se generen sesgos que disminuyan el efecto positivo en la redistribución de los ingresos.

(i) homologar tasas al 15% 0,13%
(ii) aumento por dos años de tasas al 16,5% 0,02%
Remesas al exterior Incremento de cinco puntos puntuales en el impuesto sobre las remesas al exterior. 0,14%

Se trata de rentas de fuente costarricense por servicios y otros conceptos que se reciben por parte de empresas o personas que no tienen establecimiento permanente en Costa Rica. Estos pagos están claramente relacionados con las actividades desarrolladas en el país y por tanto, son gastos deducibles del impuesto sobre las utilidades, cuando se haya cumplido con la correspondiente retención.

Total 0,58%
TAMBIEN:  Solicitan formalizar contratación de cocineras en comedores escolares

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba