Estos son los hallazgos que encontró auditoría en la ruta 32

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) contrató una auditoría externa para determinar si existían o no, irregularidades en las órdenes de servicio del proyecto de Ruta 32, dando como resultado que existieron contrataciones irregulares por más de dos millones setecientos mil dólares.

Tico que se respeta ahorra agua

Hallazgos de la auditoría

En la auditoría se encontraron algunas inconsistencias que giran en torno a esta ruta.

Según explicó el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, las inconsistencias se presentan en varias ramas como lo son: servicios jurídicos, gestión de infraestructura, además de los procesos de contratación.

¿Pagos excesivos?

Los pagos excesivos se habrían presentado en varios aspectos como:

Pagos excesivos en servicios prestados en el proyecto de ruta 32

A finales de la semana pasada, el Conavi recibió el informe de dicha auditoria, determinando dentro de los hallazgos, que el gestor CACISA cobró un 5% adicional en las órdenes de servicio, es decir, un 10% en lugar del 5% correspondiente, lo que equivale a cerca de 425 mil dólares.

Fecha de pagos en comunicación Monto
25/05/2020 $227 950
25/02021 $199 050
26/01/2022 $238 860
Total $732 000

Se contrataron servicios de comunicación por $732 mil dólares donde estaría implicada una conocida periodista, afirmó el ministro; sin embargo no se mencionó su nombre. Pero no sólo en el tema de comunicación hubo gastos excesivos, sino que en servicios jurídicos se hicieron desembolsos por más de 400 mil dólares.

Categoría Monto
Publicidad o comunicación $732 000
Jurídicos $400 000
Total $1 132 000

La contratación del servicio

Según informaron las autoridades, otro de los graves hallazgos detectados por la auditoría externa fue la contratación a CACISA para realizar obras sin estar inscrito en Hacienda para ese fin.

TAMBIEN:  Gobierno anuncia tendencia a la baja en homicidios

En cuanto a los diseños, hicieron contrataciones por más de 1,2 millones de dólares sin pasar por la Contraloría General de la República y sin tener las tres cotizaciones requeridas, pero además sin pasar por la aprobación de la Dirección Ejecutiva.

¿Qué van a hacer las autoridades ahora?

Luego de los hallazgos de la auditoría optaron por remover al gerente de la unidad ejecutora del proyecto.

Se contrató un ingeniero externo con el fin de que supervise a los tres entes: la unidad ejecutora de CONAVI, a la empresa CHEC y al consorcio gestor CACISA, CAMACHO Y MORA.

Ante las aparentes anomalías, el Consejo de Administración del CONAVI optó por solicitarle a la Gerencia de Asuntos Jurídicos de esa misma institución valorar las posibles irregularidades, identificar a los responsables y remitir el caso al Ministerio Público.

Lea también: ¿Amnesia o memoria selectiva en el Frente Amplio?

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba