Estos son los alimentos más contaminados con plaguicidas

Según el MAG

Estos son los alimentos frescos más contaminados con plaguicidas según el más reciente informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Tico que se respeta ahorra agua

Se trata de un informe anual elaborado por el MAG y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el cual monitorea los residuos presntes en productos frescos como frutas y vegetales.

Los que sí cumplen

Según el informe, un 84% del muestreo cumplió con el Límite Máximo de Residuos (LMR) permitido por ley tanto en importación como de los que se producen en nuestro país, algunos de ellos son:

  • Arroz
  • Frijoles
  • Elote
  • Café
  • Maíz
  • Cebolla
  • Camote
  • Garbanzo
  • Lenteja
  • Repollo
  • Papa

Chile uno de los más contaminados.
El chile uno de los más contaminados. Foto: Adobe

Los más contaminados

Según el reporte esta lista de alimentos no cumplieron con lo permitido en la LMR y se trata de productos como:

  1. Perejil
  2. Culantro (de coyote y castilla)
  3. Chile Dulce
  4. Apio

 “Es importante resaltar que hay un grupo de productores que cultivan estos mismos tipos de vegetales, que están haciendo las cosas bien, con un gran esfuerzo para llevar a la mesa de las personas consumidoras estos mismos vegetales de forma inocua, aplicando las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), por lo tanto, no se puede generalizar”, indicó Nelson Morera, Directos del SFE.

Para dicho estudio se tomaron un total de 2389 muestras a lo largo del 2022, donde hubo coordinación entre instituciones públicas y privadas como:

TAMBIEN:  Concejo municipal de Limón termina a golpes

La Caja Costarricense de Seguro Social, el Programa de Abastecimiento Institucional del Consejo Nacional de Producción, la Central Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA) y el Mercado Regional Chorotega; el Ministerio de Educación Pública, organizaciones agroproductivas, empresas y fincas involucradas en el proyecto de Certificación TICO BPA, así como cadenas de comercialización.

¿Hubo mejoras?

Según el MAG,  si se compara la evolución desde el 2022 al 2022 hubo mejoras de cumplimiento en alimentos como:

Papa, zanahoria, ayote, aguacate, melón, pejibaye y zuchini.  Y aún, cuando hay vegetales que siguen incumpliendo con los LMR, pero sí han mostrado mejoría como caso del chile dulce.

Laboratorio de investigación
Foto: Cortesía del MAG

¿Ahora qué sigue?

Más allá de reportar las cifras de la LMR  ahora continúa un proceso de capacitación con los agricultores, por lo que el SFE con su programa de capacitación busca mejorar la producción de productos frescos de calidad e inocuidad.

No obstante, se le solicita a los productores que incumplen con la LMR iniciar un plan correctivo el cual tiene un cronograma de ejecución y verificación.

Lea también: Diputados inician discusión de Ley de Crimen Organizado con 529 mociones

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba