Esto concluyó Agustín Laje sobre Proyecto de Ley del Frente Amplio

En una entrevista exclusiva que tuvo el equipo de El Guardián con Agustín Laje, quien es politólogo, filósofo, periodista, escritor y conferencista internacional; analizó con nosotros aspectos relacionados con igualdad de género  y política nacional.

Tico que se respeta ahorra agua

El argentino refirió al Proyecto de Ley del Frente Amplio que actualmente tiene en el corriente legislativo; mientras que en el plano internacional, nos explicó las razones del porqué empresas invierten en lo relacionado con los intereses de grupos LGTBIQ+, así como las recomendaciones para los padres de familia con respecto a estos temas.

¿Por qué las empresas invierten en promover intereses o temática LGTBIQ+?

El experto en política internacional, analizó varios casos que se han generado en la industria, así como a qué obedece este interés y por qué es que cada vez son más las marcas que se unen a este movimiento.

Bud Light

La cerveza estadounidense cayó un 26% luego de que contrataran a un influencer transexual para que promocionara su producto por medio de una campaña publicitaria, sin embargo, las pérdidas fueron billonarias.

«¡Yo no se en qué sentido esa campaña tiene que ver con algún derecho, yo vi a un ridículo haciendo monadas frente a una cámara nada más!», exclamó el politólogo ante el auditorio.

Laje recalcó que sucesos de esta índole no representan un caso aislado, ya que actualmente existe un compromiso por parte de grandes corporaciones multinacionales al promover agendas de intereses de ciertos sectores por medio de sus productos o servicios.

Target

Es una cadena de tiendas por departamentos que opera en Estados Unidos y la sexta más grande en ese país.

Algunos de los productos para "niños trans".
Algunos de los productos colocados a la venta en Target para «niños trans».

Los productos llamados para «niños trans», estaban en tallas desde los cero años de edad y en el caso de la ropa de baño, estas tenían rellenos que ayudaban a disimular la presencia del pene en los varones.

TAMBIEN:  BCR SAFI presenta denuncia ante Fiscalía por compra de Parque Empresarial del Pacífico

La cadena recibió una respuesta negativa por parte de la mayoría de los consumidores, con lo cual debieron sacar sus productos del mercado, lo cual evidencia que este tipo de iniciativas no está acorde con la línea de pensamiento de las grandes mayorías, explicó el experto.

Financiamiento empresarial y criterios ESG

Los criterios ESG son un conjunto de identificadores no económicos que brindan una mejor posición a las empresas y con esto, obtener facilidades de financiamiento para los diversos proyectos que quieren realizar las compañías.

En el caso de Estados Unidos, tiempo atrás las empresas únicamente debían evidenciar su capacidad de solvencia económica, es decir que las empresas en términos económicos pueden hacerle frente a un préstamo.

¿Ranking ESG?

Sus siglas en español responden a: clima, sociedad y gobierno. Es decir que si la empresa no se adapta a lo que implícitamente quieran incluir dentro de cada uno de estos conceptos, automáticamente la empresa tiene una baja calificación, lo que se traduce en un obstáculo de financiamiento para la empresa.

Un ejemplo de aquellos que tienen una mala calificación en ESG, es el caso de TESLA, ya que abiertamente se ha manifestado en contra de las agendas de intereses vinculados con la llamada igualdad de género.

Las empresas cambian su línea de pensamiento comercial a cambio del financiamiento económico.
Las empresas cambian su línea de pensamiento comercial a cambio del financiamiento económico.

Por otro lado, estas corrientes que impulsan los movimientos LGTBIQ+  también han tenido sectores que apoyan políticas de este tipo en Costa Rica, sin embargo actualmente busca promoverse desde el Primer Poder de la República y no desde alternativas de financiamiento económico.

Así analizó Agustín Laje al proyecto de ley trans en niños del Frente Amplio

El Guardián tuvo la oportunidad de consultarle al experto en política internacional acerca del proyecto que actualmente se encuentra en la corriente legislativa propuesto por el Partido Frente Amplio, el cual consiste en términos generales que un niño pueda acceder a hormonas o incluso mutilar su cuerpo en caso de sentirse de otro sexo sin la autorización de sus padres.

TAMBIEN:  Keylor Navas se retira de la Selección Nacional

Laje, nos indicó que tuvo la oportunidad de leer el proyecto y aseguró que no se trata de ninguna originalidad y ha tenido consecuencias nefastas en los países que se ha implementado, tal es el caso de España, país donde reside el experto.

«Estas leyes trans le imponen a la sociedad la ficción de que la realidad sexual depende de la autopercepción.

El núcleo filosófico de la llamada Ley trans es una completa mentira, un completo engaño, tu realidad sexual no depende de una mera autopercepción», recalcó el experto.

Laje argumentó sus aseveraciones con el hecho de que si la realidad sexual fuera un tema de autopercepción, el individuo no debería atentar contra su propio cuerpo al consumir hormonas, inhibidores de hormonas o mutilar el cuerpo del individuo.

Periodista: ¿Cuál fue el mensaje para los padres de familia que de pronto ven un sistema de educación que adoctrina en esta línea?

Agustín Laje: Primero que nada que el momento de actuar es ya mismo, en los Estados Unidos la población de niños trans creció un 4000%  en 10 años. Con lo que da la pauta que de el niño trans no nace, sino que se le fabrica.

Si constantemente te están diciendo en los «cartoons», videojuegos, música, televisión y  el colegio que la identidad es una cosa fluida que vos la elegís, yo te diré que no hay nada más fácil que engañar a un niño pequeño, cualquier decaimiento el niño puede asociarlo con que su identidad es otra.

TAMBIEN:  Tendencia de quebrar el voto se mantiene en el país

Recomendaciones para los padres

  1. Formarse: Si no sabe que es lo que pasa no se puede hacer nada, si no tiene argumentos no puede convencer a nadie y él necesita convencer a sus hijos.
  2. Brindar argumentos sólidos: Brindar argumentos que sean superiores a los argumentos que el niño está recibiendo en su medio social.
  3. La opción de los argumentos religiosos no la sugiero: Esos argumentos pueden ser derribados si quienes defienden esas corrientes afirman no creer en Dios los argumentos se derribaron.
  4. Hablar con los niños acerca del contenido que reciben en clases: Preguntas como ¿Qué viste hoy? ¿Qué te enseñaron?, ¿Cómo te fue?, ¿Cuál es la tarea?, ¿Qué dijo la profesora o el profesor?, ¿Qué dicen los textos de los niños?
  5. Organicen grupos de padres: Si en algún momento se advierte algo inadmisible acompañado de la presencia de grupos de padres toma más seriedad a diferencia que fuera un único padre de familia.
  6. No esconder la realidad: Hay hablar el tema desde que son niños, ya que el sistema está pensado para penetrar en ellos desde la infancia.

El experto concluyó que la comunicación debe darse desde la infancia ya que un adulto, por ejemplo de 20 años ya tiene una identidad formada.

Usted puede acceder a la Conferencia de Agustín Laje organizada por la Asociación SOMOS MÁS en el COLPER dando clic aquí.

Lea también: Agustín Laje; esto le dijo a El Guardián

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba