Estás empresas incumplen letra menuda de contratos de créditos
Empresas incumplen reglamento
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) realizó una fiscalización en 11 empresas de electrodomésticos y línea blanca para asegurar el cumplimiento del Reglamento de las operaciones financieras, comerciales y microcréditos (Decreto Ejecutivo N°43270-MEIC), en relación con los estados de cuenta de créditos y microcréditos.
Esta acción se enmarca en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva al Consumidor (Ley 7472), que incluye disposiciones para proteger a los consumidores, como topes a las tasas de interés y otros aspectos relacionados con la transparencia y claridad de la información.
El MEIC ha verificado 6 secciones y 41 líneas de información en los estados de cuenta de los comercios que ofrecen créditos para adquirir electrodomésticos y línea blanca, esto con el fin de que se cumpla la ley de usura establecida en el 2020.
Según explica la Ministra de Economía Industria y Comercio Patricia Rojas Morales “Son los estados de cuenta de los créditos que tienen las personas y que los usaron para adquirir electrodomésticos o línea blanca y son créditos que son otorgados por las mismas casas comerciales no son créditos de los bancos, sino que son créditos que la gente toma en la misma casa comercial donde compra el electrodoméstico o la línea blanca.”
Rojas Morales destacó la importancia de esta fiscalización, explicando que se deriva de la ley contra la usura en créditos. Cuando esta ley fue aprobada en 2020, se realizó una modificación a la Ley 7472, denominada Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. Esta modificación incluye aspectos como límites a las tasas de interés y otras medidas para la protección del consumidor.

MEIC fiscaliza 11 empresas
El estudio se hizo en 11 comercios que venden artículos de línea blanca, electrodomésticos al crédito entre agosto y noviembre de 2024. “Además hicimos medidas correctivas, o sea, encontramos errores y los mandamos a poner en orden.” Dijo Patricia Rojas del MEIC.
Entre los datos tomados están 6 secciones y 41 líneas información del formulario:
• Datos del deudor
• Datos del acreedor, oferente de crédito o proveedor
• Datos de estado de cuenta
• Detalle de movimientos
• Aspectos destacados
De las 11 empresas el dato que fue incumplido más frecuente se relaciona con la sección denominada “Aspectos Destacados”, que no se encuentra claramente indicada en el estado de cuenta modelo.
Otro incumplimiento recurrente corresponde a la omisión o uso incorrecto de la información sobre el medio de comunicación elegido por el consumidor, ubicado en la sección “Datos del deudor”. Y de las 11 empresas, nueve ajustaron los estados de cuenta en un 100% y dos no lo hicieron, por lo que se procedió a denunciarlas ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC)